Ciencia y tecnología | Actualidad

Las huellas "negras" del 'Black Friday': más envíos, más devoluciones y el preocupante impacto ambiental

Los envíos se disparan estos días en un 80% aunque la patronal calcula que se repartirán 100 millones de paquetes, un 5% menos que en 2021

Protesta Greenpeace en la Plaza de Callao, contra el 'Black Friday' / Greenpeace

Protesta Greenpeace en la Plaza de Callao, contra el 'Black Friday'

Madrid

Como es habitual, el ‘Black Friday’ ha disparado los pedidos online y, con ello, el número de paquetes. Este año, se prevé repartir 100 millones de paquetes entre la campaña del 'Black Friday' y la de Navidades, lo que supone un 5% menos que el año pasado. En 2021, hubo 106 millones de envíos, una cifra sensiblemente superior a la de ahora, según ha confirmado a la Cadena SER, el presidente de la patronal de empresas logística UNO, Francisco Aranda.

La razón principal es la situación económica

La crisis económica también afectará este año al envío de paquetes. Las razones están muy relacionadas con la subida de la inflación, el aumento de costes de la energía y la menor renta disponible de las familias. En cuanto a los hábitos de consumo, Francisco Aranda explica que la gente opta este año por “los productos de segunda mano, las ofertas de productos de primera necesidad, la petición de una financiación más flexible para adquirirlos y, en cuarto lugar, el adelanto de las compras de navidad aprovechando las ofertas el 'Black Friday”, asegura.

La “huella negra” del transporte

Francisco Ayala niega que las compañías de envíos de paquetería sean las principales responsables del aumento de la contaminación. “Si hablamos de Madrid, la circulación de nuestras furgonetas supone tan solo el 0,2% de las emisiones ocasionadas por todos los vehículos que transitan por la capital de España, asegura Ayala a la SER. Además, este directivo añade que “la mayoría de los vehículos son eléctricos”. Otra razón que argumenta a favor de este tipo de transportes es que “aglutinan en un mismo envío muchos paquetes, y eso ahorra la multitud de viajes que tendrían que hacerse a nivel particular para trasladar estos encargos a cada domicilio”.

Greenpeace vuelve a denunciar el ‘sobreconsumo’ exponiendo miles de residuos en el centro de Madrid

La organización ecologista ha querido denunciar este viernes el ‘sobreconsumo’ que se produce por estas fechas. Para ello, ha trasladado hasta la Puerta de Callao de Madrid cuatro grandes montañas de residuos para denunciar el impacto del consumismo alentado por las empresas.

Bajo los lemas “Hecho para tirar”, “Sus beneficios, tus desperdicios”, “Las marcas nos están consumiendo” y “Black Friday destruye el planeta”, junto a las montañas de ropa, tecnología, plásticos y cartones de envíos, la organización denuncia la basura generada por aquellas compras que la industria “obliga” a la ciudadanía a hacer en momentos de sobreconsumo como el Black Friday. En ellas también se muestran las condiciones sociales y laborales que genera esta elevada producción de residuos sin sentido.

Greenpeace mantiene que “nuestro sistema económico funciona a una velocidad tal que serían necesarios 1,8 planetas como la Tierra para reponer los recursos naturales que nuestro actual ritmo de consumo destruye. En el caso de España, necesitaríamos dos planetas para sostener nuestro ritmo de consumo”, aseguran los ecologistas

Nieves Goicoechea

Nieves Goicoechea

La mayor parte de mi carrera la he desarrollado en la radio. También “conocí el poder por dentro” como...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00