Nueva protesta, abandonar el empleo
Hasta ahora este fenómeno no se había concentrado de forma tan brutal en una sola empresa. Y menos tan famosa. Así que asistimos al nacimiento de una nueva era de protesta.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3T633VGPSNHQPNAIGBGHUOTNLI.jpg?auth=12cb1b2959f4f9eea46dd727459a11efaa1b7abbaef3b6673208e1c72abdc708&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3T633VGPSNHQPNAIGBGHUOTNLI.jpg?auth=12cb1b2959f4f9eea46dd727459a11efaa1b7abbaef3b6673208e1c72abdc708)
Barcelona
Miles de empleados de la red social Twitter se van a casa. Pero no porque hayan sido despedidos, sino porque protestan. Porque son ellos quienes deciden “despedir” a su nuevo amo, el exótico empresario Elon Musk, partidario de Donald Trump, provocador a tiempo completo. Y creador de éxito, como hizo con el coche eléctrico Tesla, solo apto para multimillonarios.
Musk les había exhortado a “trabajar muchas más horas a gran intensidad” o, en caso contrario, a irse a casa con una indemnización irrisoria de tres meses. Varios miles de trabajadores se han tomado a pecho esa invitación y han decidido quedarse en casa y renunciar al empleo como protesta. Es lo que en Norteamérica se conoce como "la gran dimisión": ahí te las compongas, que yo me largo, dejo el empleo, están diciendo decenas de miles de trabajadores en ese país.
Pero hasta ahora este fenómeno no se había concentrado de forma tan brutal en una sola empresa. Y menos tan famosa. Así que asistimos al nacimiento de una nueva era de protesta. O sea, a una nueva era en la forma de protestar.
Hasta hoy, cuando los trabajadores querían protestar hacían huelga, es decir, cesaban temporalmente de trabajar hasta conseguir sus objetivos. Salvo los japoneses, que practicaban lo contrario: trabajar más horas, y a destajo, quizá para desconcertar al patrón. O emprendían el trabajo a reglamento, cumpliendo todos los requisitos, hasta el más mínimo, entorpeciendo la producción.
Abandonar el empleo para denunciar lo que se considera una explotación excesiva es algo enteramente nuevo. Lo facilita el casi pleno empleo de EEUU. Y la capacidad de encontrar empleos alternativos. O de crear una empresa nueva propia. Sea por lo que sea, este es un cambio histórico.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
![Xavier Vidal-Folch](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/f7168c26-a49a-4d73-9ec3-792aee7f62bf.png)
Xavier Vidal-Folch
Periodista de 'EL PAÍS' donde firma columnas y colaborador habitual de la Cadena SER, donde publica...