Filosofía
"Filosofía es una palabra de fácil disección si se tienen leves conocimientos de griego. Porque filos nos remite al amor y sofía a la sabiduría. Así que el filósofo es el que ama o es amigo de la sabiduría", la palabra del día de Isaías Lafuente
Madrid
Hoy es el día de la Filosofía, hemos decidido que esta sea nuestra palabra y a alguno le ha hecho mucha ilusión, como a nuestro filósofo José Carlos Ruiz. Filosofía es una palabra de fácil disección si se tienen leves conocimientos de griego. Porque filos nos remite al amor y sofía a la sabiduría. Así que el filósofo es el que ama o es amigo de la sabiduría. Así de sencillo. Pero como los académicos tienen que ganarse el sueldo, la definieron como el "conjunto de saberes que busca establecer racionalmente los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano".
Con el paso del tiempo, extendimos el concepto para referirnos a "la fortaleza o serenidad de ánimo para soportar las vicisitudes de la vida" o "para nombrar una manera de pensar o de ver las cosas". Por eso esta semana hemos visto cómo Rafa Nadal se toma sus derrotas con filosofía y hablaremos en los próximos días de la filosofía de Luis Enrique al frente de la Selección.
Y dos cosas más. Filosofía es una palabra que, al parecer, devenga derechos de autor. La inventó Pitágoras hace 2500 años. Y aquella palabra que inventó Pitágoras se coló en nuestro primer diccionario con la grafía etimológica original, escrita con una doble ph, philosophia, como theatro entró con th. Por fortuna, corrigieron el tiro cincuenta años después y nos quitaron un peso de encima, la verdad. Salvo a Raphael.
