La VentanaLa Ventana a las 16h
Sociedad | Actualidad

Piden a un niño de 7 años que escriba una historia de terror y esto es lo que hizo: "Tal vez no tenga fantasmas, pero mi papá no pega ojo"

Juan Antonio Ruiz, un niño jienense de 7 años, relató la crisis económica que ahoga la producción olivera de su padre: "Tal vez esta historia no tenga fantasmas, pero mi papá no pega ojo "

La historia de terror que Juan, de 7 años, entregó a su profesor como tarea: "El gasoil para los tractores es muy caro, mi papá no pega ojo por las noches"

La historia de terror que Juan, de 7 años, entregó a su profesor como tarea: "El gasoil para los tractores es muy caro, mi papá no pega ojo por las noches"

00:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

El Diccionario de la Lengua Española recoge dos acepciones para el término "miedo". En su primer definición es "una angustia" por un miedo real o imaginario, mientras que, también puede hacer alusión a un "recelo" o la "aprensión" por un acontecimiento contrario al deseo. Y es que el miedo es una sensación relativa.

Desde el temor a los aviones, denominada como "aerofobia", hasta la "hematofobia", que es el miedo a la sangre, o la "acrofobia", es decir, el miedo a las alturas. Estos episodios de pánico demuestran que el miedo es un concepto psicológico e individual. Hay tanto como individuos en el mundo.

El terror es uno de los temas literarios por excelencia. Entre sus grandes títulos se encuentran obras como 'Frankenstein o el moderno Prometeo', de Mary Shelley, 'Drácula', de Bram Stoker o 'It', de Stephen King. Pero hay un escritor revelación en este tópico. Es Juan Antonio Ruiz Jiménez, de tan solo 7 años.

Este niño de Sabiote, una localidad de Jaén, se ha convertido en todo un icono después de que un perfil de Facebook publicara una de sus tareas. Un profesor le pidió a su clase que escribieran una historia de terror. Sin saber de qué hilo tirar, el pequeño le preguntó a su padre Lorenzo si los fantasmas existían. Pero este le contó una historia más terrorífica: la crisis en el campo.

"Mi papá no pega ojo"

Su familia tiene tierras de olivos. La situación de sobrecostes, sumado a las consecuencias económicas de la crisis de Ucrania, ha ahogado a los productores de olivas. El abono, los productos fitosanitarios, el combustible o la cuota de autónomo son algunos de los problemas que aparecen en las facturas de final de mes que debe pagar su padre. El guion perfecto para la historia de terror de Juan.

"Mi papá lleva trabajando en el campo desde muy pequeño y le ha costado mucho trabajo tener su propio negocio . Ahora cada vez la situación es más difícil, el gasoil para los tractores es muy caro, la luz para regar el campo vale mucho, los impuestos, el autónomo, la seguridad social y todo cuesta el doble. Tal vez esta historia no tenga fantasmas, pero mi papá no pega ojo por las noches", escribió el menor y ha enviado en forma de audio a 'La Ventana'.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00