Hora 25El análisis de Xavier Vidal-Folch
Opinión

Ucrania no invade Rusia

Algunos, en España, practican la equidistancia, siempre, como si lo blanco y lo negro valiesen lo mismo. También equiparan, a veces, a opresores y oprimidos

Una ciudad ucraniana, tras un bombardeo. / Anadolu Agency

Una ciudad ucraniana, tras un bombardeo.

Barcelona

Algunos, en España, practican la equidistancia, siempre, como si lo blanco y lo negro valiesen lo mismo. También equiparan, a veces, a opresores y oprimidos. Como que les tranquiliza no mojarse y ecualizar, aunque sea a violadores con violados. Son los que reparten las culpas de la guerra a dosis iguales entre la autocracia de Putin y los errores de Ucrania; entre el ejército invasor y el defensor, apoyado por la OTAN y por la Unión Europea. Todos son culpables y exactamente igual de culpables, de las muertes, del hambre, de la destrucción de un país. En su trasfondo palpita el antiamericanismo: la gente de Falange era y es antiamericana, como teóricamente anticapitalista. La gente comunista que no evolucionó al eurocomunismo o a las izquierdas más modernas es también antiamericana.

A todos estos se dirige el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, recordando que “nosotros somos un escudo; no hemos ido con armas nucleares; con misiles guiados; no hemos ido con drones iraníes o con tanques a invadir tierras ajenas; no violamos a las mujeres rusas, a los niños rusos; no torturamos en aldeas rusas”. Zelenski nos recuerda que matar no es lo mismo que te maten. ¿Es tan difícil entenderlo? Por lo visto, a veces lo es.

Ucrania no invade Rusia

01:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Para todos los que quieren contrastar su equidistancia con otros enfoques, puede servirles la impresionante entrevista que ha publicado EL PAIS con el presidente ucraniano, realizada por dos maravillosos enviados especiales a la guerra, Cristian Segura y Luis de Vega. Les dice Zelenski: “Al margen del miedo, de las amenazas, de las migraciones forzadas, del bloqueo del comercio agrario, del aumento de los precios… qué ha traído Rusia?” Es una buena pregunta.

Escucha todas las miradas de Xavier Vidal-Folch
Xavier Vidal-Folch

Xavier Vidal-Folch

Periodista de 'EL PAÍS' donde firma columnas y colaborador habitual de la Cadena SER, donde publica...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00