Política | Actualidad

Sánchez defiende a Marlaska en la polémica por las muertes en la valla de Melilla: "Es un gran ministro que trabaja respetando los Derechos Humanos"

El presidente del Gobierno ha llevado a cabo una defensa férrea del ministro del Interior, quien comparecerá este martes en el Congreso para informar del uso de fondos reservados en su departamento y dar detalles sobre las muertes en la valla de Melilla del pasado junio

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto con el primer ministro portugués, Antonio Costa, durante la Cumbre Hispano-Portuguesa / ESTELA SILVA (EFE)

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto con el primer ministro portugués, Antonio Costa, durante la Cumbre Hispano-Portuguesa

Madrid

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha salido este viernes en defensa del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlasaka, quien centra la atención sobre la polémica generada por las muertes en la valla de Melilla del pasado junio. Un reportaje publicado esta semana por la BBC contradice la versión que hasta ahora había defendido el Ejecutivo, ya que asegura que hubo muertos en suelo español y estos fueron arrastrados a territorio marroquí.

Así, en la rueda de prensa que ofreció Sánchez junto al primer ministro portugués, Antonio Costa, desde Viana do Castelo, aseguró que Marlaska tiene toda su "confianza" y "respaldo" para su labor y el desarrollo de unas funciones que desempeña "con eficacia y honestidad" y "siempre cumpliendo con la legislación".

Cuando se le preguntó por las investigaciones que demandan tanto sus socios en el Gobierno como el Defensor del Pueblo tras la tragedia ocurrida entre Nador y Melilla, Sánchez remarcó que el ministro de Interior, al que respaldó hasta en dos ocasiones, "va a comparecer en el Congreso" y, en la Comisión de Interior "dará cuenta, y lo haremos con total transparencia", de lo sucedido.

Más información

El jefe del Ejecutivo comentó que las imágenes de lo ocurrido en Melilla "no dejan de impactarnos" y mostró "toda la solidaridad con las víctimas y con lo que sucedió, en ese momento en la frontera" que, recordó, es "la frontera entre África y Europa".

En este sentido, sostuvo que "cuando hablamos de este tipo de tragedias que no deja a nadie indiferente" se debe reflexionar sobre que "muchas de estas tragedias" empiezan muchos kilómetros antes con la "falta de oportunidades" y las situaciones de esas personas en sus lugares de origen.

Sánchez aprovechó el momento para comentar que los ministros del Interior "siempre" trabajan en asuntos "muy difíciles y complejos". Marlaska, añadió, "tiene todo mi respaldo y mi reconocimiento" porque "es un gran ministro, que ha desempeñado y desempeña sus funciones con estricto cumplimiento de la legalidad y la perspectiva de los derechos humanos", como aseguró que también hacía en su etapa de magistrado.

Tras las palabras de Sánchez, el ministro, presente en la rueda de prensa, se acercó al presidente para darle las gracias por el respaldo que vuelve a brindarle públicamente, según trasladaron desde el Ejecutivo.

Niega haber enviado emisarios para negociar con Puigdemont su vuelta

Sánchez ha negado hoy que el PSOE haya enviado a Bruselas emisarios para negociar con el expresidente catalán, Carles Puigdemont, su regreso a España, como él mismo aseguró el pasado domingo. Al ser preguntado al respecto en una rueda de prensa conjunta con el presidente luso, Antonio Costa, el presidente del Gobierno se ha limitado a decir que "la respuesta es bien sencilla, no". De igual forma, a la pregunta de si Puigdemont entonces ha mentido, Sánchez ha declarado que: "Yo puedo hablar por mí".

Así salió al paso de lo afirmado por el líder independentista, que manifestó haber recibido la visita de cuadros socialistas que pusieron sobre la mesa "expectativas de buen trato vía reforma del código penal y un indulto siempre y cuando accediera a comparecer ante el Supremo". La controversia surge en el momento en que se cumplen cinco años desde que el expresident huyó del país para eludir la acción de la justicia española. En una misiva publicada en Twitter, Puigdemont sostuvo que él nunca se preocupó por "de qué manera pasaría menos años en una cárcel española ni he esperado nunca los beneficios que se aplican a otros", y añadió que "sobre esta cuestión he sido explicito ante todos los interlocutores que se me han dirigido para proponerme soluciones felices".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00