El Poder Judicial se da otra oportunidad para renovar el Tribunal Constitucional
Los vocales elegidos a propuesta del PP y que han bloqueado el acuerdo se abren a elegir este mes a los dos candidatos al tribunal de garantías
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ILC4R4KYBJEVEGZSIFKEJXG23U.jpg?auth=b44bed5f2698fa2991e021242fd35785e1efdcf76967a9e864f88700192ce011&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Pleno extraordinario del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), presidido por el vocal Rafael Mozo.(EFE)
![Pleno extraordinario del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), presidido por el vocal Rafael Mozo.](https://cadenaser.com/resizer/v2/ILC4R4KYBJEVEGZSIFKEJXG23U.jpg?auth=b44bed5f2698fa2991e021242fd35785e1efdcf76967a9e864f88700192ce011)
Madrid
Los ocho vocales elegidos a propuesta del PP que se han resistido a cumplir la ley que obligaba a elegir a los candidatos al Tribunal Constitucional antes del 13 de septiembre se reúnen esta tarde con la intención de que el Consejo del Poder Judicial elija a sus dos magistrados para el Tribunal Constitucional "en el menor tiempo posible. Si se puede a mediados de este mes, mejor que a finales", explica a la Cadena SER uno de estos vocales. La reunión servirá para reactivar el proceso y el sector conservador no plantea de inicio vetos al candidato progresista.
Otra cosa, apuntan, "es que ellos presenten a más de un candidato y nosotros podamos elegir". El sector conservador volverá a preguntar a los magistrados del Tribunal Supremo que declinaron el ofrecimiento porque consideran que "las cosas han cambiado" y ahora no se trata de prestarse al juego de renovar el Tribunal Constitucional, mientras que no se toca el Consejo del Poder Judicial que no puede nombrar a magistrados para aliviar la "situación límite" en la que se encuentra el Tribunal Supremo.
![Las consecuencias del bloqueo del PP a la renovación del Poder Judicial: 68 vacantes en el aire, informes sobre leyes clave y la renovación del Constitucional](https://cadenaser.com/resizer/v2/W6SDZSUETJDE3CCYEDLNP4HNQA.jpg?auth=undefined&quality=70&width=360&height=202&smart=true)
Ha habido una negociación para renovar el Poder Judicial. Esos magistrados eran los de la sala de lo penal Antonio del Moral, Pablo Llarena, Julián Sánchez Melgar, Miguel Colmenero o el presidente Manuel Marchena. A esos hay que sumar a Ignacio Sancho de la sala de lo civil y a Diego Córdoba de la sala de lo contencioso-administrativo.
El sector progresista se reunirá el jueves. Manejan a dos candidatos. Los dos son magistrados de la sala de lo contencioso-administrativo: José Manuel Bandrés y Pablo Lucas. Lucas es el magistrado de enlace del CNI que autorizó los pinchazos a los móviles de destacados independentistas. Su elección para el Tribunal Constitucional hace presagiar una catarata de recusaciones.
![Pedro Jiménez](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/ebde8ff5-f777-4f34-8cee-e80884201065.png)
Pedro Jiménez
Redactor Jefe en la Cadena SER. Antes he pasado por los equipos de Hora 14, Radio Madrid, Fin de Semana,...