Sociedad | Actualidad

¿Adiós al 'veroño' en el Puente de Todos los Santos? "Parece que será una situación pasajera"

La Aemet pronostica un puente 'pasado por agua' en gran parte de la Península, seguido de una situación anticiclónica durante el fin de semana

Un coche recorre una carretera bajo la lluvia. / Getty

Un coche recorre una carretera bajo la lluvia.

España dice adiós al 'veroño' o, al menos, hasta luego. A partir de este lunes, un frente asociado a la borrasca Claudio —que azota con vientos intensos la fachada atlántica de Francia— dejará importantes lluvias en el sur de Galicia, en la provincia de Zamora, norte de Extremadura y en los Pirineos, con rachas de viento superiores a 90 kilómetros por hora en zonas costeras de Galicia y en la Cordillera Cantábrica y olas de hasta cuatro metros en buena parte del litoral cantábrico.

"El paso de Claudio, de todas formas, será rápido y podemos hablar, en general de tiempo estable a finales de semana", matiza el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo. "Estas próximas jornadas alcanzaremos registros ya más propios para la época del año, sobre todo en el cuadrante noroeste peninsular, donde el ambiente será más fresco, aunque seguirá predominando el tiempo cálido para esta época en el este de la península y en Baleares", explica.

Para este lunes, se espera que el frente recorra la mitad noroeste de la Península de oeste a este, dejando cielos nubosos o cubiertos. "Producirá precipitciones en dicha mitad noroeste peninsular, sin descartar que pudieran ser ocasionalmente fuertes en el sur de Galicia, zona de Sanabria, norte de Extremadura y Pirineos. En el resto de la Península y Baleares estará nuboso o con intervalos nubosos pero sin precipitación. En Canarias, poco nuboso con algunos intervalos nubosos en el norte de islas de mayor relieve", señala la Aemet.

*Si no puedes ver el mapa interactivo, haz clic aquí.

Las temperaturas máximas bajarán en los Pirineos y tenderán a subir en el Cantábrico y Aragón. Los valores nocturnos irán en descenso en el tercio noroeste peninsular. Habrá pocos cambios en el resto. Se producirán vientos del sur que girarán al oeste en las vertienes atlántica y cantábrica, con intervalos fuertes en Galicia y área Cantábrica. Soplará viento del sureste en Aragón, Cataluña y Baleares; y Levante moderado en el Estrecho y del noreste en Canarias. Los vientos serán flojos y variables en el resto de la Península.

"El martes 1 de noviembre, día festivo, tendremos en general cielos enmarañados", apunta Del Campo. "Habrá nubes, pero no demasiadas lluvias. Alguna gota podrá caer en el Pirineo, en el litoral catalán, norte de la Comunidad Valenciana y también cuatro gotas en puntos dispersos de la Comunidad de Madrid y en Castilla La Mancha por la mañana, pero con tendencia a disiparse la nubosidad y quedar los cielos en general poco nubosos por la tarde", sostiene.

Sí que se producirán bancos de niebla en zonas del interior, sobre todo cerca de los valles de los grandes ríos. "Bancos de niebla que ya por esta época comienzan a ser habituales y soplará todavía el viento con fuerza en la costa gallega", añade el experto. Las temperaturas bajarán, en general, con algunas heladas en zonas de montaña, pero de nuevo se darán más de 25 grados de temperatura máxima en las regiones mediterráneas, mientras que en buena parte de Andalucía, en la meseta norte y zona centro las máximas estarán entre 15 y 20 grados; en el Cantábrico, entre 18 y 20 grados; y en amplias zonas de la mitad sur, por encima de 20 grados.

¿Quién se compra un abrigo a 26 grados?

El miércoles, aún se mantendrá algo de inestabilidad. "Poca, pero algo de inestabilidad, en el área mediterránea. Y no es descartable que caiga algún chubasco disperos en puntos de la Comunidad Valenciana y en Baleares", valora Del Campo. Estos chubascos podrían ir acompañados de tormenta. En el noroeste, aumentará la nubosidad, con posibilidad de lluvias en Galicia. "En el resto del país tendremos, de nuevo, brumas, bancos de niebla y nubes bajas por la mañana, pero sin lluvias", pronostica el portavoz de la Aemet.

Las temperaturas subirán, en líneas generales, aunque bajarán en el Mediterráneo. "Serán, de nuevo, posibles las heladas nocturas en zonas altas de montaña del norte. De día, se superarán otra vez los 25 grados en el Valle del Guadalquivir, litoral mediterráneo y Baleares", expone Del Campo.

Llegada de un nuevo frente el jueves

"El jueves es cuando tenemos el día un poquito más complicado porque el paso de un sistema frontal provocará un aumento de la nubosidad y lluvias, lluvias que se desplazarán de oeste a este por la península, alcanzando a gran parte del territorio. Podrían incluso llegar a Baleares, aunque en el archipiélago y en el sureste serán precipitaciones en general débiles y dispersas. En cambio, serán fuertes y persistentes en Galicia, sobre todo en el oeste de la comunidad", vaticina la Aemet.

La nieve hará acto de presencia por encima de los 1.600 o 1800 metros, en la Cordillera Cantábrica y los Pirineos. En cuanto a las temperaturas, se espera que bajen notablemente en esta jornada. "El jueves será una jornada plenamente otoñal, de esas que prácticamente no hemos tenido todavía este otoño", señala Del Campo.

"De todas formas, parece que será una situación pasajera y, una vez que pase el frente, los cielos se irán despejando y cesarán las lluvias y así llegaremos a un viernes y fin de semana con madrugadas frías, porque como los cielos estarán despejados y habrá quedado aire frío sobre nuestro territorio, las madrugadas, como decimos serán frías y tendremos las primeras heladas, que afectarán no sólo a zonas de montaña, sino también a puntos de la meseta y páramos del centro", apunta el meteorólogo.

A pesar de las heladas nocturans, el ambiente será suave en las horas centrales del día, incluso más cálido de lo habitual en amplias zonas. Aunque no se descarta que continúe precipitando débilmente durante la madrugada del viernes al sábado en el área cantábrica, Pirineos, nordeste de Cataluña y Baleares, durante el fin de semana tenderá a predominar una situación anticiclónica.

En Canarias, durante la mayor parte de la semana predominarán los cielos poco nubosos, aunque con presencia de calima que empeorará la calidad del aire, y temperaturas sin grandes cambios. Se mantendrán en valores agradables, que en costas oscilarán entre los 20 y 22 grados de mínima y de 26 a 28 de máxima.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00