Política | Actualidad

Podemos cuestiona la estrategia de Yolanda Díaz para el CGPJ y marca como línea roja que entre Rosell

La vicepresidenta había pedido no hablar de nombres concretos para no torpedear la negociación, pero el partido de Belarra ha decidido lanzar un órdago al PSOE: no estarán en el acuerdo si el PP mantiene el veto a Victoria Rosell

La delegada del Gobierno en Madrid contra la Violencia de Género, Victoria Rosell / RODRIGO JIMÉNEZ (EFE)

La delegada del Gobierno en Madrid contra la Violencia de Género, Victoria Rosell

Podemos eleva la presión en la negociación para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y, una vez más, vuelve a desmarcarse de la estrategia marcada por la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz. A pesar de que la líder de Unidas Podemos en el Gobierno ha pedido no hablar de nombres concretos, el partido de Ione Belarra ha querido hacer público este viernes que no van a estar en ningún acuerdo que no incluya a la jueza Victoria Rosell, según informan a la ser fuentes de la formación morada.

Ese es el aviso que ya le han trasladado al PSOE y que supone un paso más en la estrategia de los morados para diferenciarse, no solo de los socialistas sino también de Díaz, ya que la vicepresidenta ha defendido en todo momento que no había que hablar de nombres concretos, porque eso podía dificultar el acuerdo.

Es más, fuentes de la negociación aseguran a la SER que ese era el acuerdo entre Unidas Podemos y el PSOE. El objetivo era evitar que el PP pudiera usar los vetos como excusa para renegar del acuerdo, como precisamente como ya ocurrió en marzo de 2021, cuando los 'populares' se negaron a aceptar tanto a la jueza Rosell, por su vinculación con Podemos, como al juez José Ricardo de Prada, por su sentencia del caso Gürtel, dos condiciones que el Ejecutivo entonces se negó a cumplir.

El nombre Rosell —que actualmente forma parte del Gobierno, como delegada contra la violencia de Género— ya volvió a saltar al tablero el pasado miércoles, cuando el presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos, Jaume Asens, aseguró en una entrevista que seguía siendo una de las “candidatas favoritas” de su organización para integrar el nuevo Consejo, y reivindicó su derecho a ser elegida, sobre todo después de su “calvario” con el juez Salvador Alba, que precisamente ha entrado en prisión esta semana, tras ser condenado por manipular una instrucción penal para perjudicarla cuando era diputada de Podemos.

Sin embargo, fuentes de Unidas Podemos explicaron entonces que las palabras de Asens no implicaban líneas rojas, y que la premisa en la negociación conjunta con el PSOE seguía siendo que no trascendieran nombres concretos; una versión que él mismo corroboró después en conversación con la SER.

Incluso Podemos marcó también distancia con la afirmación de Asens del miércoles. Aunque los morados ya avisaron el pasado lunes de que el Gobierno no debía aceptar “ni vetos ni condiciones" del PP, evitaban en todo momento mencionar el nombre de Rosell. Sin embargo, el partido de Belarra no solo ha decidido ahora reivindicar a su candidata, sino lanzar un órdago, dejando el aire su participación en el posible acuerdo, o incluso el propio acuerdo.

Podemos reclama dos puestos para Unidas Podemos

Según recalcan las fuentes de Podemos consultadas, "la jueza debe ser una de las elegidas para formar parte del máximo órgano de los jueces" si quieren contar con ellos, al tiempo que recuerdan a sus socios que a Unidas Podemos le corresponde ocupar dos puestos entre los que se eligen. "Vicky Rosell es probablemente la mejor jueza de España. Su trabajo en el CGPJ contribuirá a la mejor calidad de nuestra democracia. El ministro Soria, del PP, junto a un empresario y al juez corrupto Alba, conspiraron de forma mafiosa para arruinar su vida y su carrera política por ser de Podemos, y Vicky Rosell ha conseguido vencer a esas prácticas corruptas del PP y sus jueces amigos", asegura Podemos.

"Por su papel dignificando la Justicia frente al juez corrupto del PP Salvador Alba, y su trayectoria completa, Vicky Rosell es la mejor representación de lo que debería ser la justicia en nuestro país", añaden los morados, y avisan de que "no van a participar de ningún acuerdo si finalmente supone un reparto bipartidista, donde el PP y el PSOE deciden quien está y quién no está en el máximo órgano de la Justicia".

No es la primera vez que Podemos se desmarca de la estrategia de Díaz desde que el Gobierno retomó este mes las negociaciones con el PP para renovar el Poder Judicial. Hace dos semanas, el partido morado exigió en rueda de prensa, en boca de su portavoz Pablo Fernández, un hueco en la mesa de negociación, dando a entender que Unidas Podemos se había quedado fuera de las conversaciones. Sin embargo, tanto desde el equipo de la vicepresidenta como desde la dirección de Podemos se aclaró después que no habían dejado de participar, representados por Enrique Santiago, aunque el interlocutor del Ejecutivo con el PP fuera el ministro socialista Félix Bolaños.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00