La borrasca Armand llega a España: ¿cuándo lloverá y a qué zonas afectarán las precipitaciones?
La proximidad de un frente de bajas presiones y la influencia de un río atmosférico subtropical provocarán abundantes lluvias

Una mujer huye de la lluvia en Galicia. / XOÁN REY (EFE)

Adiós al 'veroño'. Después de varias jornadas con temperaturas muy altas para la época del año en España —35,3 grados de máxima en Granada y una mínima récord de 22,4 grados en Jerez el pasado 18 de octubre—, se sitúa junto a la Península Ibérica una profunda borrasca atlántica, que dejará precipitaciones abundantes en buena parte de las zonas del país castigadas por la sequía.
Más información
Bautizada como Armand por el servicio meteorológico portugués, la borrasca llega acompañada por la influencia de un un río atmosférico subtropical —una alargada banda de humedad concentrada en la atmósfera—. La concurrencia de ambos fenómenos crea el escenario ideal para provocar un episodio de abundantes lluvias en el oeste del país, según eltiempo.es.
De acuerdo con este servicio meteorológico, el primer frente ya ha etrado por el oeste, dejando lluvias abundantes en Galicia durante las últimas horas. "Dejará importantes acumulados de precipitación en Galicia y en zonas del norte de Cáceres. También se darán algunas lluvias en otras zonas del país como el oeste y el centro en las próximas horas", apuntan.
Se prevé que dicho frente continúe afectando al oeste peninsular a lo largo de todo el jueves, a medida que penetre lentamente en el país. Durante el jueves el frente continuaría afectando al oeste peninsular a medida que penetre lentamente en el país. Entre las últimas horas del jueves y el viernes, el río atmosférico entraría en acción, reforzando las precipitaciones en toda la vertiente atlántica, de suroeste a noreste.
*Si no puedes ver el mapa, haz clic aquí.
Las temperaturas máximas bajarán en gran parte de la Península como consecuencia de la abundante nubosidad y las precipitaciones, pero este descenso apenas se notará en el Mediterráneo y Baleares, donde dichos vientos "llegan recalentados". Tampoco se apreciará mucho la bajada térmica en las zonas nocturas, "precisamente porque estas nubres evitan el escape del calor nocturno", apunta el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén Del Campo. "Y también porque soplará viento y esto impide que bajen demasiado las temperaturas por la noche", agrega.
"En definitiva, seguiremos con temperaturas nocturnas, en general, altas para la época durante toda la semana y las diurnas serán las propias de estas fechas; o quizás un poquito más bajas en el centro y oeste de la Península en algunos puntos del centro y del oeste, pero serán claramente más altas de lo normal todavía en el Cantábrico Oriental y tercio oriental de la Península, así como en Baleares", señala.
Lluvias más intensas a partir del viernes
Las lluvias más intensas se concentrarán a partir del viernes en las cuencas del Guadalquivir, Guadiana y Tajo. También podrían ser relevantes en el Pirineo oscense. Para este día también se espera lluvia en la práctica totalidad de la vertiente atlántica.
De forma más débil, también podrá llover en puntos de la depresión del Ebro y del Cantábrico, pero serán en general lluvias débiles y, probablemente, no llegue a llover en el Mediterráneo peninsular. En Baleares, las lluvias serán fuertes y tendrán cierta persistencia. En el oeste y sur de Galicia, en el oeste del Sistema Central y los entornos de la cordillera cantábrica y la cara sur de Los Pirineos se podrán superar los 40 o 60 litros por metro cuadrado en 12 horas.
Seguirán soplando con intensidad vientosde componente sur en la Península y Baleares, con rachas muy fuertes, es decir, superiores a 70 u 80 kilómetros por hora en áreas de montaña del centro y del norte de la Península. Las temperaturas bajarán estos días, sobre todo en la zona centro y el Cantábrico oriental. No obstante, los valores de los termómetros repuntarán algoen el Levante y en Baleares.

Así por ejemplo, ciudades como Madrid, Ávila, León, Pontevedra o Salamanca el viernes no alcanzarán ni siquiera los 20 grados, mientras que otras como Palma o Castellón no se quedarán muy lejos de los 30, cifra que superará con creces, por ejemplo, la ciudad de Murcia, donde podrían llegar a registrarse 33 grados.
Una nueva borrasca durante el fin de semana
"Durante el fin de semana, una nueva borrasca se acercará a nuestro territorio", pronostica Del Campo. Se traducirá en nuevas lluvias, sobre todo en la mitad oeste peninsular y la zona centro, abundantes otra vez en el oeste y sur de Galicia, entorno de la Cordillera Cantábrica y el Sistema Central. De nuevo, estas precipitaciones no llegarán, o lo harán de forma testimonial, al Cantábrico. Tampoco se esperan lluvias en el área mediterránea peninsular ni en Baleares.
Las temperaturas subirán de forma generalizada el sábado y bajarán el domingo. "En general, el fin de semana tendremos un ambiente cálido en las horas centrales del día para la época en los tercios norte y este de la Península y unas temperaturas más normales o algo más frescas en el centro y en la mitad oeste", apunta el representante de la Aemet. "Esta situación de precipitaciones que, como hemos visto, tiene continuidad durante el fin de semana, probablemente persista hasta el lunes y es probable que quede algo más acotada ya al noroeste peninsular a partir del martes", asegura.
En cuanto a Canarias, el archipiélago quedará al margen de la influencia de las borrascas atlánticas. "De hecho, en el archipiélago canario predominarán durante los próximos días los cielos poco nubosos o con algunos intervalos de nubes altas y, eso sí, habrá presencia de polvo en suspensión en la atmósfera que dará lugar a calima", explica Del Campo.
Es posible que a partir del domingo aumente la nubosidad en el norte de las islas más montañosas, con lluvias por allí y temperaturas más bajas debido a los vientos del norte. Hasta entonces no variarán demasiado las temperaturas y se mantendrán agradables en el archipiélago, con mínimas en torno a los 20 grados en las costas y máximas de entre 26 y 28.