Política

El toque de atención del JEMAD al Gobierno: "Hay unidades que no podemos desplegar porque se han quedado obsoletas"

El Jefe del Estado Mayor de la Defensa reconoce que hay una “carencia en el número de fragatas para combate de alta intensidad”, un “déficit descomunal del personal” en el campo cibernético y un stock de munición que “no es suficiente”. Además, ha reconocido que la salida de Kabul pactada por la UE fue un “desastre” provocada por “una mala gestión”

El Jefe del Estado Mayor de la Defensa, Teodoro López Calderón

El Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), el almirante general, Teodoro López Calderón ha comparecido en la Comisión de Presupuestos del Congreso para analizar qué impacto tendrá esa subida del 25’8% en la partida destinada a Defensa. A su juicio ese incremento será positivo porque “el escenario internacional actual demanda unas Fuerzas Armadas modernas, eficaces, equilibradas, viables y sostenibles, y el aumento presupuestario que recoge este proyecto de Ley y la senda de incremento de la inversión en Defensa prevista para los próximos años, sin duda contribuirán a ello”. Sin embargo, el JEMAD reconoce “que con esto no se resuelve la totalidad” de las necesidades de las Fuerzas Armadas.

Esa frase ha dado pie a un desahogo poco habitual en un alto mando de las Fuerzas Armadas españolas, como es nada menos que el Jefe del Estado Mayor de la Defensa. El JEMAD reconoce que hay problemas estructurales en el Ejército español que siguen sin resolverse, hasta el punto de que “hay unidades que no pueden desplegar porque se han quedado tan obsoletas que no se pueden utilizar”. Incluso ha reconocido que hay una “carencia en el número de fragatas para combate de alta intensidad”, aunque ya se han identificado esas limitaciones y "con los nuevos presupuestos se han puesto los medios para ir resolviendo esa situación", aunque demanda “paciencia” porque no se arreglará a corto plazo, un ejemplo, es que la primera fragata F110 no llegará hasta 2029.

También se ha referido a la situación de otras unidades como el submarino S70, que deberían haber sido sustituidos por otras armas submarinas como el S80 que “por una serie de circunstancias, llega tarde”, admitía el JEMAD, aunque al menos “ya se han puesto las medidas para llegar adelante, lo antes posible”, algo similar a los nuevos helicópteros NH90 “que no están ya por los problemas de la industria de producirlos”.

Nuestro stock de munición “no es suficiente”

Ese problema en el suministro de armamento inquieta al máximo responsable de las Fuerzas Armadas. Un ejemplo es la adquisición de munición, que en el caso de España no llega a los niveles requeridos en un contexto geopolítico tan grave como el que se vive en estos momentos, según reconoce el propio JEMAD. “Este año ya estamos haciendo una inversión importante en munición para levantar los stocks que teníamos, creíamos que ya no existían guerras de larga duración, pero el conflicto de Ucrania nos ha demostrado que sí, ni los stocks que exige la Alianza Atlántica, ni los que tenemos son suficientes. Pero lo que es más grave, tampoco se pueden conseguir porque las empresas son incapaces de producir al ritmo que se consumen en un conflicto. Este es un tema en revisión en la Alianza Atlántica”, apuntaba el Almirante General.

Teodoro López Calderón también ha hecho una lectura realista de la capacidad actual de las Fuerzas Armadas, que no llega al nivel de otras potencias mundiales como Francia: “Como no nos podemos permitir unas Fuerzas Armadas descomunales de cientos de miles soldados… Tenemos que tener una ventaja tecnológica sobre el adversario. Si no la tenemos no podremos combatir con éxito. Lo ideal es que las Fuerzas Armadas no tengan que combatir. Lo ideal es gastar dinero en ellas para que la disuasión sea eficiente. Si se usan [las Fuerzas Armadas] es más caro, si se usa y se pierde es infinitamente más caro”.

Esa ventaja que reclama el JEMAD parte con un lastre preocupante, “España tiene un déficit en el campo cibernético descomunal”. Ese es otro de los toques de atención que ha lanzado durante su comparecencia, donde ha reconocido que “la lucha en el mercado laboral es tremenda, es difícil competir con las grandes empresas españolas tecnológicas que pueden captar mejor a la gente preparada”. El JEMAD defiende que ese personal experto en el mundo cibernético tiene que ser español porque “España no puede permitirse el lujo de que las bases de datos clasificadas estén en manos de empresas no nacionales, es una cuestión de seguridad nacional”.

Sobre los consorcios industriales dedicados al mundo de la defensa y la seguridad nacional, el JEMAD cree que España “no tiene la totalidad de los medios que puede necesitar” y que “le falta músculo porque hay mucha dispersión de pequeñas empresas”, aunque también ha defendido que “hay nichos tecnológicos que son muy importantes y que pueden competir dentro de la UE”.

Sobre las quejas y las comparaciones por la mala retribución dentro de las Fuerzas Armadas, el Almirante General ha sido escueto, pero contundente: “No voy a ser yo quien se oponga a una mejora en la retribución de las FAS”.

“La salida de Kabul fue un desastre”

El JEMAD ha defendido también la capacidad de autonomía estratégica de la UE para evitar gestiones como la salida de Kabul “donde a la UE habría tenido la ambición de intervenir y controlar, para hacer aquella salida de otra manera, y no como se hizo que fue un pequeño desastre, por no decir un gran desastre, porque [la UE] se encontró que no que no tenía medios”.

“Cuando pasó lo de Kabul”, recordaba el JEMAD, “ya nos habíamos retirado de Afganistán”, pero “tuvimos que volver para rescatar a nuestros aliados. Se pretendía una retirada organizada. Pero hubo una serie de decisiones unilaterales del país en el que nos apoyamos que nos obligó a retirarnos. La salida fue provocada por una mala gestión”, zanja.

Javier Bañuelos

Javier Bañuelos

Redactor Jefe en la Cadena SER responsable de la información sobre Interior y Defensa. Antes trabajé...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00