España ayudará a combatir el apagón que sufren los ucranianos tras los ataques rusos
El Ministerio de Defensa enviará varios grupos electrógenos de gran potencia a Ucrania, ante los ataques rusos a la infraestructura eléctrica del país

Infraestructura energética en Kiev golpeada por los ataques rusos / STATE EMERGENCY SERVICE OF UKRAI (EFE)

El Gobierno español es consciente del daño crítico que han sufrido las infraestructuras eléctricas ucranianas tras los últimos ataques de Rusia. Esos bombardeos han afectado gravemente al suministro de electricidad de la ciudadanía ucraniana. Ante esa situación y como respuesta al requerimiento urgente del apoyo que España brinda a través del Grupo de Contacto de Defensa para Ucrania, el Ministerio de Defensa ha activado ya el envío urgente de varios grupos electrógenos. En concreto serán cinco, cuatro de ellos de 400 Kilovatios de potencia y otro más de 150 Kilovatios, todos ellos donados por el Ejército del Aire y del Espacio.
Esos equipos serán trasladados en los próximos tres días por vía terrestre hasta Polonia, hasta el “hub” logístico de recepción y distribución del material de ayuda a Ucrania situado en Polonia.
Más información
El Grupo de Apoyo a la Proyección (GAPRO) trabaja sin descanso para enviar de forma constante todo tipo de equipamiento que pueda ayudar a las tropas ucranianas a defenderse de la invasión rusa. El Ministerio de Defensa ha enviado ya dos barcos, 31 aviones y 80 camiones cargados con armamento, material militar, equipamiento sanitario y también logístico para reforzar al ejército ucraniano.
Zelenski dice que el 30 por ciento de las centrales eléctricas están destruidas
Los ataques contra la infraestructura energética de Ucrania han continuado en las últimas jornadas. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, afirmó este martes que el 30% de las centrales eléctricas del país han sido destruidas como consecuencia de los bombardeos rusos, que en los últimos días han intensificado sus ataques sobre estas instalaciones.
"Otro tipo de ataques terroristas rusos: dirigidos a las infraestructuras energéticas y críticas de Ucrania", escribía Zelenski en su perfil de Twitter junto a la publicación de un vídeo en el que se muestra los bombardeos sobre instalaciones civiles. "Desde el 10 de octubre, el 30 por ciento de las centrales eléctricas de Ucrania han quedado destruidas, lo que ha provocado apagones masivos en todo el país", denunció Zelenski, para quien tras estos hechos "no queda espacio" para negociar "con el régimen" del presidente ruso, Vladimir Putin.

Javier Bañuelos
Redactor Jefe en la Cadena SER responsable de la información sobre Interior y Defensa. Soy diplomado...