Los mandamientos republicanos
Yo no sé si soy una buena persona, pero me parece, en los tiempos que corren, una magnífica forma de empezar el día

Los mandamientos republicanos de 1931
01:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Acabo de pasar por la ciudad de México en dirección al Festival Cervantino de Guanajuato. Allí puede abrazar a María Luisa Capella, profesora y memoria viva del exilio español. Me regaló una octavilla con unos Mandamientos republicanos, publicada por la imprenta Gutenberg, en Guadalajara, España, el 31 de mayo de 1931. Los Mandamientos son:
- Amar a la justicia sobre todas las cosas.
- Rendir culto a la dignidad.
- Vivir con honestidad.
- Intervenir rectamente en la vida política.
- Cultivar la inteligencia.
- Propagar la instrucción.
- Trabajar.
- Ahorrar.
- Proteger al débil.
- No procurar el beneficio propio a costa del perjuicio ajeno.
Y luego hay unas glosas explicativas. Por ejemplo: "Quien ama a la justicia sobre todas las cosas no hace daño a nadie, respeta los derechos ajenos y hace respetar los propios. Quien rinde culto a la dignidad se lo rinde a la libertad y a la igualdad, ni avasalla a nadie ni por nadie se deja avasallar, ni reconoce primacías innatas, ni acata privilegios infundados".
Hay también un ruego a las buenas personas para que difundan los mandamiento. Yo no sé si soy una buena persona, pero me parece, en los tiempos que corren, una magnífica forma de empezar el día. Feliz martes.

Luis García Montero
Luis García Montero (Granada, 1958), poeta, narrador, ensayista y catedrático de Literatura Española...