Nueve novelas, a la carrera para llevarse el millón: el Premio Planeta celebra una nueva edición con resaca por la polémica de Carmen Mola
Tradicionalmente, a la final llegan 10 novelas, pero el jurado tuvo que retirar una de ellas porque ya se había publicado en una plataforma digital y, por tanto, no era una obra original
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7XPFT442GFHHNH5MTSEBXWM6CA.jpg?auth=22a66123c3533055c1a2478c614ba98455697b20d7dd0d7007d48a973176997b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Entrega de Premios de los Premios Planeta 2021 / JOSEP LAGO
![Entrega de Premios de los Premios Planeta 2021](https://cadenaser.com/resizer/v2/7XPFT442GFHHNH5MTSEBXWM6CA.jpg?auth=22a66123c3533055c1a2478c614ba98455697b20d7dd0d7007d48a973176997b)
Madrid
El jurado del Premio Planeta ha escogido las 9 novelas finalistas de su LXXI edición, de entre las 846 novelas presentadas al galardón. Este año, la mayoría de ellas van firmadas con seudónimo, en una edición en la que aún planea la sombra de la polémica de Carmen Mola.
Los títulos y autores, o sus seudónimos, de las obras finalistas son 'El avionazo, una historia de Frida y Marilyn', de José Manuel Mata Muñoz; 'Plumas y arena', de Álex Oneida (seudónimo); 'Magdalena, la mirada del corazón', de Ho Hanan (seudónimo), y 'El amante de mi mujer', de Gabriela Hausmann (seudónimo).
Más información
Completan la lista de las 9 finalistas 'A más de siete mil kilómetros', de Alma Browncross (seudónimo); 'La ciudad de las ilusiones', de Manuel Millán Sánchez; 'Río arriba', de Hoja de fresno (seudónimo); 'Las debilidades del Führer. Historia de una raza: los pastores alemanes', de Iñaki Carrera (seudónimo), y 'El arpista', de David Galindo Martínez.
El jurado del premio está integrado por José Manuel Blecua, Fernando Delgado, Juan Eslava Galán, Pere Gimferrer, Carmen Posadas, Rosa Regàs y Belén López, secretaria con voto.
La LXXI edición del Premio Planeta recibió 846 obras originales de todo el mundo, lo que supone un récord de participación en toda la historia del galardón literario mejor dotado de las letras hispanas.
El Premio Planeta de Novela 2022 está dotado con 1.000.000 de euros para la obra ganadora y 200.000 euros para la obra finalista, que se darán a conocer en una velada literaria que tendrá lugar la noche del sábado 15 de octubre en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC).
Adiós a la décima novela
El jurado del Premio Planeta siempre escoge 10 obras literarias para llegar hasta la gala final. Pero este año, esa suerte de tradición se ha roto. Serán 9 las que juzgue el jurado, porque la décima no cumplía con uno de los requisitos fundamentales de estos galardones.
El Planeta exige que la obra que se presente sea original y, por tanto, no esté publicada aún. Pero 'La niña del castillo de los almendros en flor', de Fernando Preto Rodríguez, estaba publicada desde el año pasado en una plataforma digital.
El presidente del Grupo Planeta, José Creuheras, explicó que se dieron cuenta de este error demasiado tarde y, por tanto, no disponían de margen suficiente para poder suplir su baja por alguna de las 846 novelas presentadas.
¿Volverá a producirse un 'Carmen Mola'?
Esta quizá sea una de las preguntas más formuladas por los seguidores de las letras españolas y, también, por el jurado, ya que en esta edición hay un claro indicador que invita a pensar que podría volver a producirse un caso como el de Carmen Mola: la mayoría de obras presentadas este año van firmadas por un seudónimo, no por un nombre real.
En la pasada edición, la polémica estuvo servida gracias al seudónimo de mujer bajo el que se escondían tres hombres: Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero. Estos tres escritores presentaron al Planeta del año anterior 'La Bestia', la novela con la que se llevaron el ansiado millón de euros.
La polémica se desató, sobre todo, porque muchas personas consideraban ilegítimo que tres hombres se 'apropiaran' del nombre de una mujer. Algo que los escritores aclararon y salieron al paso afirmando que no se trataba de ninguna operación de marketing.