La VentanaLa Ventana a las 16h
Cine y TV | Ocio y cultura

"Me han hecho bullying, pero lo recuerdo con menos dolor que cuando lo he callado": 'Cerdita', el próximo estreno de terror contra el bullying por el sobrepeso

Su directora, Carlota Pereda, y la actriz Carlota Galán celebran el Méliès de Oro de una historia que nació al ver a una adolescente "bajando sola a una piscina"

"Me han hecho bullying, pero lo recuerdo con menos dolor que cuando lo he callado": 'Cerdita', el próximo estreno de terror contra el bullying por el sobrepeso

"Me han hecho bullying, pero lo recuerdo con menos dolor que cuando lo he callado": 'Cerdita', el próximo estreno de terror contra el bullying por el sobrepeso

23:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Según datos del Ministerio de Sanidad, el 16% de la población española es obesa. Es decir, su Índice de Masa Corporal es superior o igual a 30 kilogramos por metro cuadrado. Si bien está más presente en hombre que en mujeres, con una diferencia de una unidad, entre niños y niñas es prácticamente la misma en un 10.3%. Aunque estos datos suponen la punta del iceberg, ya que al menos un 44% de españoles y un 30% de españolas tienen sobrepeso, acorde a la Encuesta Europea de Salud recogida por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Además de aumentar la mortalidad, tanto el sobrepeso como la obesidad causan hipertensión, colesterol, algunos tipos de cáncer o accidentes cardiovasculares, según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos. Pero más allá de las consecuencias físicas existen otros efectos, como los sociales. 'Cerdita', el nuevo largometraje de Carlota Pereda, busca denunciarlos.

Sara es una joven que debería disfrutar de sus vacaciones en el pueblo. Pero no por su obesidad, sino por las demás chicas, que sí que son víctimas de su exceso de peso, vive atemorizada ante las burlas. Pero con el secuestro de sus acosadoras tendrá que decidir. ¿Proteger al hombre que la ha salvado o salvar a esas chicas? Un dilema que nace en un día de piscina de Pereda.

"En una piscina vi a una adolescente bajando sola y entonces se me ocurrió". Esa intriga por aquella situación se ha materializado en forma de premio. El thriller rural ha recibido el Méliès de Oro en el Festival de Sitges, donde recibió una gran ovación del público. "La película plantea en qué posición estás tú. Todos hemos estado en las dos partes, también en el bando del acosador", declara Laura Galán, la actriz que encarna a Sara.

Entre gritos y humillaciones, Galán asegura que fue "un gustazo grabar" aunque no así para sus compañeras de reparto, que debían insultarlas. "Las pobres actrices lo pasaron fatal porque son buena gente y tenían que ir a saco, lo pasaron peor que yo", recuerda. El sufrimiento en silencio de Sara culmina con un grito alzado. "Sara no puede hablar, como objeto de burla solo quiere pasar desapercibida y ser una más, solo habla para plantarse".

Bullying y terror

El filme, que cabalga entre "el bullying y el terror", esconde horas de documentación por parte de la cineasta. "Es muy habitual de los casos de bullying, se retrotraen. Sara empieza a ser una chica que no puede hablar y que luego tiene que gritar", asegura Pereda, que vivió una situación similar durante la infancia. "Me informé mucho, la pareja de mi directora de fotografía se dedica a ello en los colegios, pero hasta hice cursos de criminología", añade.

Por su parte a Galán no le "gustaría volver a la adolescencia". Si bien es cierto que ha tenido "una adolescencia tranquila", en sus propias palabras, "todos somos sufridores de "un bullying estándar". "Un gorda peyorativo en la calle me lo he llevado", rememora. Esta historia pretende ser un reflejo de "quienes lo pasan muy mal" y romper con una asociación de dudosa veracidad. "Siempre he sido gorda, no quiero que se dé por hecho que he sufrido bullying, es una forma de culpabilizar a la víctima", denuncia la actriz.

El silencio

De hecho, Galán se muestra ajena a los prejuicios de la sociedad, ya que se considera "exhibicionista" porque le "gusta mucho" su "cuerpo", ya que "me ha permitido tener un hijo". Pero más allá de la seguridad personal, hay un pozo de inseguridades para, sobre todo, los más jóvenes. "Ahora mismo no hay lugar seguro, antes tenías tu cuarto, pero ya no existe para los adolescentes, hasta gente que no los conoce entra en el juego", denuncia la directora.

Para Pereda el bullying "es una violencia normalizada en la sociedad", que además de una tendencia genética "tiene una componente social". "A mí me han hecho bullying y lo recuerdo con menos dolor que cuando lo he callado", se lamenta. Por último Pereda, que ha dirigido novelas como 'El Secreto de Puente Viejo" explica que ha recurrido a sus propios títulos para tener un "control artístico". "Me gusta mucho la ficción, El Secreto de Puente Viejo es the spanish gossip, ahí muere gente que da gusto".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00