Europa puede ganarle la partida al frío
Esta es la grandeza de la causa a favor de Ucrania. Apoyarla no es gratis. Ni fácil. Es difícil. Es duro. Y sin embargo hemos decidido que vale la pena

El presidente del Ucrania, Volodímir Zelenski, interviene por videoconferencia en la primera jornada de la cumbre de la OTAN que se celebra este miércoles en el recinto de Ifema, en Madrid. EFE/JUAN CARLOS HIDALGO / JUAN CARLOS HIDALGO (EFE)

Barcelona
Europa puede ganarle la partida al invierno. Y a las amenazas de Putin. De momento, ha reducido la demanda de gas un 7% (casi un 5% en España) en lo que va de año. Y ha almacenado reservas por más del 80% de su capacidad, adelantándose al compromiso de hacerlo para el 1 de noviembre. Dentro del bloque, España ha lanzado hoy un nuevo plan energético, aunque con muchos detalles pendientes. Uno de sus puntos fuertes es abaratar el coste del gas a 1,6 millones de familias que disponen de caldera comunitaria. Otro es darle una vuelta de tuerca al alumbrado público exterior. Y un tercero, conseguir que las facturas sean mucho más claras, que ahora parecen laberintos. Y así, hasta 73 medidas.
Europa puede ganarle la partida al frío
01:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Estos planes son factibles. Empresas y ciudadanos han demostrado que son capaces de ajustarse: reducir el consumo, diversificar el suministro. Justo lo contrario de lo que había calculado el Kremlin. Si la dinámica continúa, el invierno, que según este calculaba debía ser la tumba de unos europeos divididos y temerosos, desembocará en un fracaso de quien los chantajea, los fuerza y les amenaza.
Por vez primera la solidaridad con un país invadido y oprimido, nos cuesta cara y comporta riesgos. Quizá no llegan al nivel del sacrificio. Pero sí al de un esfuerzo intenso y continuado. Y a aceptar y asumir un menor confort. Esta es la grandeza de la causa a favor de Ucrania. Apoyarla no es gratis. Ni fácil. Es difícil. Es duro. Y, sin embargo, hemos decidido que vale la pena.


Xavier Vidal-Folch
Periodista de 'EL PAÍS' donde firma columnas y colaborador habitual de la Cadena SER, donde publica...