Internacional | Actualidad

La UE responde al plan económico del PP: "Puede ser más útil apoyar a las familias y empresas vulnerables que reducir el IVA"

El comisario de Economía, Paolo Gentiloni, ha respondido a las preguntas de la eurodiputada popular Isabel Benjumea: "Pedimos a los Estados miembros que sigan las normas y eviten poner el acento solo en reducciones del IVA"

El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni / OLIVIER HOSLET (EFE)

El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni

Bruselas

El presidente del Partido Popular en España, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido este lunes al Gobierno que reduzca el IVA del 10% al 4% de productos básicos como carne, pescado, aceite o pasta, en el marco de su plan económico para hacer frente a la crisis económica. Sin embargo, desde Bruselas no terminan de apoyar este tipo de decisiones.

El comisario de Economía, Paolo Gentiloni, afirmó este lunes en el Parlamento Europeo que centrarse en el IVA no es la solución: "Apoyar a hogares y empresas en muchos casos es más útil desde el punto de vista estratégico que solo reducir el IVA y los impuestos especiales. Pedimos a los Estados miembros que sigan las normas y eviten poner el acento solo en reducciones del IVA, porque podemos ayudar a los hogares más vulnerables para no dañar la transición climática y no hacer lo contrario de lo que queremos".

En una comparecencia ante la Comisión de Asuntos Económicos de la Eurocámara, la eurodiputada del Partido Popular, Isabel Benjumea, preguntó al comisario de Economía por su opinión con respecto a las bajadas del IVA que están adoptando algunos países, entre ellos España, y recibió esa respuesta.

Más información

Sin embargo, Gentiloni admitió que los debates domésticos en los países del bloque sobre subir o bajar los impuestos en la situación actual son "perfectamente legítimos". Recordó que las competencias fiscales están en las manos de los Estados miembros y Bruselas se centra "desde hace muchos años" en "reducir las diferencias cuando son el resultado de regímenes fiscales agresivos que ponen en riesgo el mercado único".

"Más allá de eso, la discusión entre Estados miembros o dentro de Estados miembros es perfectamente legítima y no es algo en lo que entre la Comisión Europea", expresó en respuesta a otra pregunta de Benjumea.

La diputada popular resaltó durante su turno de palabra la libertad de los Estados miembros para fijar sus impuestos "frente a los intentos de homogenización e imposición", al tiempo que subrayó que "algunos gobiernos nacionales y también regionales (...) están optando por la supresión de tributos" para aliviar la carga de familias y pymes.

En este sentido, Gentiloni apuntó que el cambio adoptado en abril sobre la directiva del IVA permite a las capitales establecer un tipo reducido del IVA a los bienes y servicios que ellos consideren, frente a la situación anterior en la que existía una lista de bienes prefijada. No obstante, afirmó que para enfrentarse a la "emergencia" actual hay que ser "cuidadosos" porque los Estados miembros tienen que tomar decisiones que no perjudiquen la transición climática que ha prometido acometer el bloque.

Fue precisamente Gentiloni quien, poco después de adoptarse las modificaciones legislativas en materia de IVA que dieron más libertad a las capitales para fijar tipos reducidos, desaconsejó bajar este impuesto a la electricidad o el gas.

En una carta que envió a los veintisiete ministros de FInanzas de la UE, el italiano subrayó que este tipo de decisiones "tienen un mal historial en su traducción en menores precios porque los recortes fiscales pueden ser compensados por mayores tarifas de los proveedores de energía".

Calviño cree que la propuesta del PP es una "cortina de humo"

La vicepresidenta primera, Nadia Calviño, dijo este lunes que la propuesta del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, para bajar al 4 % el IVA de ciertos productos básicos es una "cortina de humo" para evitar que se hable de que está "desmontando el estado del bienestar" en las regiones donde gobierna.

"Me da la sensación de que el Partido Popular está tratando de lanzar una cortina de humo para que no hablemos de esta carrera a la baja de los líderes de determinadas comunidades autónomas, que han puesto en marcha un proceso para desmontar el estado del bienestar, empezando por la rebaja de ese impuesto a las grandes fortunas, el impuesto de patrimonio", dijo en declaraciones a la prensa en Bruselas tras mantener reuniones con la Comisión Europea.

La también ministra de Asuntos Económicos y Transición Digital dijo que, si bien no ha visto en detalle la propuesta de Feijóo, "hay buena parte de los alimentos de primera necesidad que ya tienen el IVA superreducido".

"Al final, quienes proponen esta rebaja de los ingresos públicos en este momento en que nos estamos enfrentando a un reto tan importante como una guerra a las puertas de Europa, lo que tienen en mente es un desmantelamiento del Estado del bienestar", insistió Calviño. "Máxime -añadió- cuando hablamos de comunidades autónomas que se caracterizan por tener los niveles más bajos de gasto sanitario, de gasto en educación por habitante en nuestro país o tener serias vulnerabilidades desde el punto de vista del tejido social".

El líder del PP propuso hoy bajar al 4 % el IVA de la carne, el pescado, los aceites, el agua, la pasta seca y las conservas, una medida que según sus cálculos supondría dejar de ingresar 970 millones de euros que se compensarían con la recaudación extra fruto de la inflación de estos productos, que cifra en 1.000 millones.

La idea llega después de que el presidente de Andalucía, Juanma Moreno, del PP, anunciase hace unos días que suprimirá el impuesto de patrimonio en esa Comunidad Autónoma, tras lo cual el gobierno formado por PSOE y Unidas Podemos anunció que creará un impuesto a las grandes fortunas para 2023 que fue tachado por el dirigente andaluz de "contrarreforma".

La UE aprobó a principios de este año una modificación de sus normas que deja a cada Estado miembro plena libertad para fijar lo tipos de IVA reducido y superreducido a los productos que considere.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00