Hora 25El análisis de Xavier Vidal-Folch
Opinión

Hay que pagar impuestos

Quien quiera rebajar impuestos, que explique cómo sustituye los ingresos a los que renuncia. Quien quiera aumentarlos, que explique bien para qué. Y cómo

La bolsa española se dejó este martes el 0,62 % y se acercó a los 8.000 puntos por la caída de la banca, a la que el Estado español impondrá un impuesto sobre beneficios durante dos años. El índice de referencia del parqué español, el IBEX 35, perdió en su tercera jornada consecutiva a la baja 50,4 puntos, ese 0,62 %, hasta 8.014,8 puntos. Respecto al cierre del año pasado desciende el 8,02 %. EFE / Altea Tejido Sánchez / Altea Tejido Sánchez (EFE)

La bolsa española se dejó este martes el 0,62 % y se acercó a los 8.000 puntos por la caída de la banca, a la que el Estado español impondrá un impuesto sobre beneficios durante dos años. El índice de referencia del parqué español, el IBEX 35, perdió en su tercera jornada consecutiva a la baja 50,4 puntos, ese 0,62 %, hasta 8.014,8 puntos. Respecto al cierre del año pasado desciende el 8,02 %. EFE / Altea Tejido Sánchez

Barcelona

Hay que pagar impuestos. No solo porque es una obligación legal, sino sobre todo porque es un imperativo moral, un deber cívico. El dinero que se recauda gracias a los impuestos sirve para que funcione la comunidad. Sin impuestos, no dispondríamos de ambulatorios, ni de escuelas, ni de carreteras, ni de servicios sociales. Solo vivirían bien los que se lo pudieran permitir. Pero viviría mal la mayoría, que tiene tantas más necesidades que disponibilidades.

Hay que pagar impuestos

01:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Hay que pagar impuestos proporcionadamente a la situación de cada uno. Si ingresas más que la media, tendrás que pagar más: y no es malo, sino que es bueno para ti, porque eso implica que vas bien, que estás mejor que la media: es el impuesto sobre los ingresos, sobre la renta. Si tienes más, también tendrás que pagar más, porque tienes más capacidad de pago, más poder y más influencia: es el impuesto sobre el patrimonio. Renta y patrimonio se parecen. Pero son hechos distintos. Uno puede tener una buena renta, pero generada solo por su trabajo. Otro, con la misma renta, puede tener un patrimonio más alto, porque ha acumulado más, porque lleva más tiempo trabajando, porque sus inversiones le rindieron mejor, porque lo ha recibido o porque le ha tocado en suerte. Uno está bien pagado. El otro es rico. Como son conceptos diferentes, se tiene que pagar por ambos conceptos, y eso no supone pagar doblemente por un mismo hecho.

Pagar más por recibir más es lo que se conoce como el efecto "redistributivo" del sistema fiscal. Como dijo un clásico, que cada cual contribuya según sus posibilidades y que cada uno reciba según sus necesidades. Pagar por patrimonio o por riqueza es, esencialmente, la misma cosa. Cuanto más sencillo lo hagan los políticos, mejor. Unos, que no trabajen solo a favor de los más adinerados. Los otros, que no se saquen conejos de la chistera sin necesidad.

Quien quiera rebajar impuestos, que explique cómo sustituye los ingresos a los que renuncia. Quien quiera aumentarlos, que explique bien para qué. Y cómo.

Escucha todas las miradas de Xavier Vidal-Folch
Xavier Vidal-Folch

Xavier Vidal-Folch

Periodista de 'EL PAÍS' donde firma columnas y colaborador habitual de la Cadena SER, donde publica...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00