Alemania ofrece "asilo y protección internacional" para todos los soldados rusos que decidan desertar
La ministra alemana del Interior, la socialdemócrata Nancy Faeser, ha invitado a que los contrarios a Putin abandonen Rusia y ha incidido en que Alemania acoge ya desde hace meses a disidentes rusos perseguidos y amenazados

Imagen de archivo de soldados rusos en el frente / KIRILL KUDRYAVTSEV

Berlín
La ministra alemana del Interior, la socialdemócrata Nancy Faeser, se mostró abierta a ofrecer asilo a desertores rusos, según declaraciones a la edición dominical del "Frankfurter Allgemeine Zeitung" (FAZ) que adelanta este jueves esa publicación.
"Cualquiera que se oponga con valentía al régimen del presidente Vladímir Putin y que, por tanto, se pone en el mayor de los peligros, puede solicitar asilo en Alemania por motivos de persecución política", afirmó.
Agregó que "los desertores amenazados de fuertes represiones reciben por lo general protección internacional en Alemania", aunque matizó que la concesión de asilo es una decisión que se toma caso por caso y que en el marco de la misma también se lleva a cabo un control de seguridad.
Más información
- Crónica | Putin pasa a la ofensiva reclutando 300.000 soldados mientras crecen las voces dentro y fuera del país que piden el fin de la guerra
- Más de 1.300 personas detenidas en las protestas en Rusia contra la "movilización parcial" anunciada por Putin
- El caso de un exmilitar ruso: "No hemos conseguido ningún vuelo para salir"
La ministra señaló que Alemania acoge ya desde hace meses a disidentes rusos perseguidos y amenazados y añadió que la agresión cada vez más brutal de Rusia contra Ucrania va acompañada de una represión interna cada vez más fuerte, especialmente contra la prensa, activistas de derechos humanos y opositores.
Del "ilimitado desprecio por la humanidad" del presidente ruso no se libran ni sus propios soldados, afirmó. En tanto, el ministro de Justicia, el liberal Marco Buschmann, se expresó en Twitter en la misma línea que Faeser.
"Al parecer, muchos rusos están abandonando su patria: los que odian el camino de Putin y aman la democracia liberal son cordialmente bienvenidos en Alemania", aseguró.
Ucrania pide en la ONU un apoyo sin fisuras contra Rusia
El ministro ucraniano de Exteriores, Dmytro Kuleba, aseguró hoy ante la ONU que la movilización parcial decretada por Rusia será inútil: "Pueden movilizar a 300.000 o a 500.000 personas, pero no ganarán esta guerra".
"Rusia debe saber una cosa: nunca será capaz de matarnos a todos", recalcó Kuleba en un discurso ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. El ministro comparó en ese sentido el regreso a Ucrania de "decenas de miles" de ciudadanos dispuestos a defender el país en cuanto se anunció la invasión con los "miles" de rusos que ayer "reservaron vuelos internacionales para dejar" el país en cuanto el presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció la movilización de tropas.
Según Kuleba, lo que Putin admitió ayer con esa medida fue realmente "su derrota". "Hoy cada ucraniano es un arma lista para defender Ucrania y los principios de la Carta de Naciones Unidas. Rusia fracasará y tendrá que afrontar plena responsabilidad por el crimen de agresión y los crímenes de guerra, contra la humanidad y de genocidio", insistió.
El jefe de la diplomacia ucraniana intervino en una sesión ministerial del Consejo de Seguridad sobre la situación en su país, en la que volvió a aprovechar para pedir más armas y dinero a sus aliados.
Según Kuleba, armar a Ucrania es la mejor forma de detener a Putin y de evitar más crímenes. El ministro ucraniano coincidió brevemente en la sala del Consejo de Seguridad con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, que asistió a la reunión únicamente para pronunciar su discurso y se marchó inmediatamente después. Preguntado a su llegada sobre la posibilidad de hablar con Lavrov, Kuleba respondió con ironía: "voy a mantener la distancia social con él".
La Corte Penal Internacional considera que "hay pruebas razonables" de crímenes de guerra en Ucrania
Por otro lado, el fiscal general de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, ha asegurado este jueves por la tarde que "hay pruebas razonables" de que se han cometido crímenes de guerra en Ucrania. Lo ha afirmado en la reunión del Consejo General de Seguridad de la ONU, delante del ministro de exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y del secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, entre otros.
En este encuentro, marcado principalmente por lo que ocurre en Ucrania, se han encontrado por primera vez los responsables de la política exterior de Rusia y de EEUU. En este contexto, el fiscal de la Corte Penal Internacional ha recordado que los crímenes en Ucrania están bajo la jurisdicción de la CPI, que precisamente investiga si se comenten crímenes de guerra o contra la humanidad.
Tras esta afirmación, Khan ha anunciado que esta semana uno de sus equipos se va a desplazar hacia el noreste de Ucrania. En ese lugar, las autoridades del país encontraron una fosa común, más de 500 cadáveres.
