Comienza este martes la venta de viajes del Imserso para 2022-2023
Primero estarán disponibles en siete comunidades autónomas, entre ellas, Andalucía, Cataluña o Madrid, y desde el jueves en el resto, como Asturias o País Vasco

Una pareja pasea por una playa de Mallorca. / picture alliance

Madrid
Los viajes del Imserso para 2022-2023 saldrán a la venta desde el martes en algunas comunidades, como Andalucía, Cataluña o Valencia, y en otras como País Vasco o Asturias desde el jueves. Los precios oscilarán desde los 115 euros por un viaje de cuatro días si el destino corresponde a alguna capital de provincia y hasta los 405 euros por unos 10 días a las Islas Canarias, con transporte incluido. Estos viajes —enmarcados dentro del Programa de Turismo Social 2022-2023— inician una nueva temporada, con una oferta que supera las 800.000 plazas.
El programa vuelve a la normalidad tras el parón y los cambios ocasionados por la pandemia. Entre mañana y el miércoles, podrán comenzar a reservar sus viajes los usuarios residentes en las comunidades autónomas de Andalucía, Cantabria, Cataluña, Valencia, Extremadura, Madrid, Murcia y Melilla. Por su parte, los de Asturias, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Baleares, Canarias, La Rioja, Navarra, País Vasco y Ceuta podrán hacerlo entre el próximo jueves y el viernes.
Más información
En esta ocasión, los viajes comienzan acompañados de controversia, porque la patronal de sector hotelero piden que, por un lado, se modernice el proyecto estatal, y, por otro, que se tenga en cuenta la variación en los precios. Para la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) se trata de un programa "exitoso", pero que se creó hace 34 años y "se ha quedado obsoleto". A su juicio, "necesita adaptarse al nuevo perfil de los mayores españoles y a sus demandas actuales", así como a las recomendaciones de los hoteleros. En cuanto a los precios, considera "inadmisible" que se mantengan inamovibles cuando la inflación es superior al 10%. Pese a estas reclamaciones, los precios se mantendrán esta temporada igual que la pasada. Puede consultar aquí las estimaciones para este año.
Perfil del viajero del Imserso
Para disfrutar de los viajes del Imserso es necesario haberse registrado previamente en el Programa de Turismo Social. Quienes residan en España pueden hacerlo si cumplen con los siguientes requisitos:
- Ser pensionista de jubilación del sistema de Seguridad Social español.
- Ser pensionista de viudedad con cincuenta y cinco o más años de edad del sistema de Seguridad Social español.
- Ser pensionista por otros conceptos del sistema de Seguridad Social español o perceptor de prestaciones o subsidios de desempleo, con 60 años cumplidos o más años de edad.
- Ser asegurado o beneficiario del Sistema de la Seguridad Social español, con sesenta y cinco años cumplidos o más años de edad.
Por su parte, los españoles residentes en el extranjero que cumplan con estos mismos requisitos también podrán optar a las ayudas. Quienes vivan en Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Luxemburgo, Noruega, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza, podrán tramitarlo en las correspondientes Consejerías de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. De la misma forma, pueden acogerse al programa del Imserso los españoles de origen emigrante que hayan retornado a España, siempre que sean pensionistas de los sistemas públicos de Seguridad Social del país o países a los que hubieran emigrado.
Los beneficiarios del Imserso podrán ir acompañadas por su cónyuge o, en su caso, por pareja de hecho o persona con la que se constituye una unión estable y de convivencia con análoga relación de afectividad a la conyugal, sin necesidad de que estos reúnan los requisitos de edad o pensión.
Asimismo, podrán ir acompañadas de los hijos con discapacidad, en grado igual o superior al 45%, siempre que viajen con sus padres y se alojen en la misma habitación o, en su caso, abonen el suplemento establecido para habitaciones dobles de uso individual que estará sujeto a la disponibilidad de plazas. En todo caso, las personas usuarias de plazas y sus acompañantes deben valerse por sí mismas para realizar las actividades básicas de la vida diaria.