Educación licuada
Memorizar es de fachas, reaccionarios, anticuados y rancios. Mejor estar siempre enganchados al móvil o a la pantalla para tener que consultar hasta el más nimio de los datos

Educación licuada: lo peor que le puede pasar a un niño es que se aburra
02:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Ojalá pudiera olvidar todas las veces que he oído el mismo mantra aplicado a la educación: que memorizar ya no es necesario y hay que formar a los alumnos en tareas más estimulantes, menos aburridas. Ahora todo tiene que ser interdisciplinar, transcultural, multilingües, super guay y super chuli. No hagan ninguna propuesta que no empiece con un prefijo o que no suene a movimiento y modernidad.
Lo peor que le puede pasar a un niño es que se aburra, así que nada de tareas repetitivas, nada de trabajo disciplinado durante demasiado rato. Ya que el problema es que los alumnos tienen cada vez menos capacidad para prestar atención, lo mejor será que los contenidos estén descompuestos, fragmentados, pasados por el túrmix. O pequeñas píldoras edulcoradas o papillas masticadas para que no tengan que esforzarse. Se sabe que el mundo que les espera ahí afuera es divertido y fácil, no requiere esfuerzo alguno y por eso lo más importante es que se lo pasen bien. Todo tiene que ser ameno y a maestros y profesores más les valdría sacarse el título de animadores socioculturales que el de magisterio.
Memorizar es de fachas, reaccionarios, anticuados y rancios. Mejor estar siempre enganchados al móvil o a la pantalla para tener que consultar hasta el más nimio de los datos, mejor no tener autonomía alguna, no sea que nos dé por generar algo de pensamiento propio y libre. No sé si esta tendencia incluye las tablas de multiplicar, los verbos irregulares en inglés o los puntos cardinales. Puede que sea yo la desfasada, pero que alguien me explique cómo se piensa sin contenido, cómo se procesa el vacío. Me pregunto también si estos experimentos educativos se estarán haciendo con todos los alumnos por igual, si los hijos de las élites llamados a liderar el mundo del mañana están también siendo tan atontados como los de hijos de los pobres.

Najat el Hachmi
Najat el Hachmi (Nador, Marruecos, 2 de julio de 1979) es una escritora española de origen marroquí....