Barcelona y Madrid, las ciudades más caras de España para vivir de alquiler
La capital es la segunda ciudad más cara de España, aunque la distancia se ha acortado este verano
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TZCKYLMWIZLXFCNI6NIXELKHYY.jpg?auth=bf0cc7926f8f98b77129928b483ec85210024209e2429d83fb613665efc63993&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Archivo - Cartel de 'se vende' en el balcón de un piso / Eduardo Parra - Europa Press
![Archivo - Cartel de 'se vende' en el balcón de un piso](https://cadenaser.com/resizer/v2/TZCKYLMWIZLXFCNI6NIXELKHYY.jpg?auth=bf0cc7926f8f98b77129928b483ec85210024209e2429d83fb613665efc63993)
Madrid
Alquilar un piso en Madrid cuesta, de media, 16,1 euros el metro cuadrado, un euro y medio menos que en Barcelona, aunque las distancias se han reducido en agosto, según el informe de precios de Idealista. Para poder entrar a vivir en un piso de 80 metros cuadrados en la ciudad de Madrid hay que dejarse al mes casi 1.300 euros. Los alquileres de vivienda en España subieron un 6,4% en agosto respecto al mismo mes de 2021, hasta alcanzar un coste medio de 11,3 euros el metro cuadrado.
Barcelona se mantiene como la capital con los alquileres más caros con un precio de 17,6 euros/m2, seguida de Madrid (16,1 euros/m2), San Sebastián (15,7 euros/m2), Bilbao (12,6 euros/m2) y Palma (12,5 euros/m2). Zamora, por el contrario, es la capital con la renta más económica del país, con 5,6 euros/m2.
Los arrendamientos de viviendas han subido en diez regiones durante el último mes: Cantabria (3,1%), Comunidad Valenciana (2,5 %), Comunidad de Madrid (1,6%), Navarra y Canarias (1,3% en las dos), Cataluña (1,2%), Euskadi (0,7%), Murcia, Asturias y Castilla y León (0,3% en las tres regiones).
En el lado contrario se sitúan las bajadas de precio de Galicia (-1,4%), Andalucía (-0,8%), La Rioja y Baleares (-0,5% en ambos casos), Aragón (-0,4%), Extremadura y Castilla-La Mancha (-0,1% en ambas comunidades).
Cataluña y la Comunidad de Madrid (14,9 euros/m2) comparten el puesto de las regiones con el precio más caro, seguidas de Baleares (14 euros/m2) y Euskadi (12,5 euros/m2), mientras que Extremadura (5,7 euros/m2) y Castilla-La Mancha (6,2 euros/m2) son las más económicas. En el País Vasco, Canarias (11,3 euros/m2), Navarra (9,4 euros/m2) y Región de Murcia (7,6 euros/m2) se registran los precios máximos de las rentas de toda la serie histórica.