Internacional | Actualidad

Limitar el precio de las renovables, entre las medidas que ya estudia Bruselas para abaratar la factura de la luz

"Podría haber algo sobre la reducción de la demanda de electricidad", ha dicho la directora general de Energía de la Comisión, Mechthild Wörsdörfe

Agosto cerrará como el mes con la electricidad más cara de la historia, con un precio medio en el mercado mayorista por encima de los 290 euros el megavatio/hora (MWh). / Luis Millán (EFE)

Agosto cerrará como el mes con la electricidad más cara de la historia, con un precio medio en el mercado mayorista por encima de los 290 euros el megavatio/hora (MWh).

Madrid

La Comisión Europea ha planteado este jueves ya un primer borrador en el que trabajan los técnicos y que van a abordar los ministros de energía el próximo día 9 de septiembre para avanzar en la intervención de emergencia del mercado de la energía anunciada por la presidenta, Ursula Von der Leyen.

Este documento Incluye diferentes fórmulas para rebajar el precio de la luz, pero dándole la vuelta al mecanismo ibérico, que consistía en poner un tope al precio del gas que marca el del resto de fuentes de energía. Los técnicos apuestan ahora por superar ese mecanismo para apostar más decididamente por las energías renovables y evitar que se incentive el consumo de gas para la producción eléctrica, que es un efecto que creen que tendría generalizar la excepción ibérica.

Esto se llevaría a cabo poniendo límites al precio de estas energías renovables, desligándolo así directamente del coste del gas. De esa forma, además, se reducirían los beneficios extraordinarios que cobran las empresas que apuestan por las energías alternativas en vez de las que provienen de combustibles fósiles, como es el caso del gas. Además, proponen fórmulas para reordenar la demanda eléctrica.

Más información

Bruselas no quiere invectivar el consumo de combustibles fósiles. Prefieren otras medidas como limitar los beneficios de las eléctricas al producir luz con energía eólica o solar, algo que ahora es barato y extremadamente rentable para las empresas eléctricas por los precios a los que cotiza el gas. En Bruselas solo ven ventajas a la medida porque creen que no tendría costes para las arcas públicas.

También hablan de fijar medias coordenadas para fijar la demanda. Hasta ahora en Bruselas solo se contemplaban recomendaciones o medidas voluntarias, pero empieza a abrirse paso, aunque no se dice explícitamente, la idea de que confiar solo en la voluntad de los consumidores no va a ser suficiente para aplacar la fuerte subida de los precios.

"Se está trabajando en medidas de emergencia sobre los precios de la electricidad. También podría haber algo sobre la reducción de la demanda de electricidad", hen una comparecencia ante la comisión de Industria del Parlamento Europeo la directora general de Energía de la Comisión, Mechthild Wörsdörfer.

Esa posibilidad será uno de los temas que abordarán los ministros de Energía de los países de la UE en el consejo extraordinario convocado en Bruselas el próximo 9 de septiembre, donde también se tratará con las capitales la posibilidad de desacoplar el precio del gas de la electricidad o imponer un precio máximo al gas.

"Es prematuro decir qué se va a proponer"

"Una vez que tenemos el plan de ahorro de gas en marcha, por supuesto la electricidad es otro área que potencialmente podríamos considerar. Pero es un poco prematuro decir lo que la Comisión va a proponer", dijo en rueda de prensa el portavoz de Energía del Ejecutivo comunitario, Tim McPhie.

Los planes de ahorro de gas que ya se están implementando algunos Estados miembros, como España o Alemania, incluyen ya medidas para reducir el consumo de electricidad, por ejemplo el alumbrado de las calles, circunstancia que aplaudió Wörsdörfer.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00