Ciencia y tecnología | Actualidad

Aprobada la ley de la Ciencia sin nuevos límites a la contratación indefinida

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, destaca que la ley permitirá “blindar los derechos de los investigadores”, hará “previsible y estable” su carrera” y garantizará una financiación “estable y creciente”

EUROPA PRESS

Madrid

La nueva Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación ha salvado hoy en el Congreso su último trámite parlamentario y ha rechazado definitivamente establecer nuevos límites para la contratación indefinida de investigadores cuando sus contratos estén asociados de forma directa a fondos europeos.

El pleno del Congreso ha rechazado la única enmienda a la ley que se había incorporado durante su paso por el Senado; una enmienda del PP —respaldada por Vox, ERC, PNV y Junts en la cámara alta— que permitía extender la temporalidad a todos los contratos vinculados a proyectos financiados con fondos europeos. Un acuerdo in extremis entre el Gobierno y ERC ha propiciado este jueves que los republicanos vuelvan a cambiar el sentido de su voto e impedido así que prosperara esa enmienda.

Así, la Ley de la Ciencia, aprobada definitivamente, fija que la contratación temporal de investigadores se podrá aplicar exclusivamente cuando sus contratos estén relacionados de una forma "estricta" con la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la UE y "solo" por el tiempo necesario para la ejecución de los proyectos.

El PP defendió en el Senado -y una mayoría del Congreso ha rechazado esa tesis- la importancia de equiparar todas las contrataciones y de evitar cualquier forma de discriminación según el origen de los fondos con los que se financia una contratación, siempre y cuando esos fondos sean europeos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00