Internacional | Actualidad

Detenido en México un exfiscal supuestamente implicado en la desaparición de 43 estudiantes en el año 2014

La Fiscalía informa de otras 83 órdenes de arresto contra policías, militares y miembros del grupo armado Guerreros Unidos, por su presunta responsabilidad en este caso

Un manifestante pinta un grafiti en la fachada de la Procuraduría General de la República en Ciudad de México el 25 de septiembre de 2020, durante una protesta en la víspera del sexto aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa. / PEDRO PARDO

Un manifestante pinta un grafiti en la fachada de la Procuraduría General de la República en Ciudad de México el 25 de septiembre de 2020, durante una protesta en la víspera del sexto aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa.

Madrid

Agentes de la Fiscalía General (FGR) de México han detenido al exprocurador, Jesús Murillo Karam, quien estaba a cargo de la investigación sobre los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en 2014.

Más información

Este arresto se ha producido solamente un día después de que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador presentase las conclusiones preliminares de la investigación realizada por la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso, que indica que la operación podría catalogarse como crimen de Estado.

La FGR ha llevado a cabo la detención por delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia en el caso Ayotzinapa. El detenido ha sido trasladado a las instalaciones de la Fiscalía, posteriormente será puesto a disposición de la orden de captura señalada, ha informado el periódico 'Milenio'.

Murillo Karam fue el fiscal general de México entre diciembre de 2012 y febrero de 2015, durante el mandato de Enrique Peña Nieto. Estuvo al mando de las investigaciones sobre el caso Ayotzinapa. El 28 de enero de 2015, Murillo Karam aseguró que la "verdad histórica" consistía en que los jóvenes fueron asesinados, "incinerados y sus cenizas arrojadas al Río San Juan", por orden de antiguas autoridades locales que hacían parte de este grupo criminal.

La Fiscalía informa de otras 83 órdenes de arresto contra policías y militares

La Fiscalía también ha informado de 83 órdenes de arresto contra policías y militares, así como contra miembros del grupo armado Guerreros Unidos, por su presunta responsabilidad en este caso, "por delincuencias organizada, desaparición forzada, tortura, homicidio y delitos contra la administración de justicia", según consta en un comunicado.

El Gobierno mexicano ha reconocido que "no hay indicio alguno" de que sigan con vida los 43 estudiantes de magisterio de Ayotzinapa que desaparecieron en 2014 a las afueras de Iguala (Guerrero), en una operación que, según un nuevo informe, puede catalogarse de crimen de Estado.

El ataque contra los 43 jóvenes la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014 ha simbolizado durante años la impunidad de los grupos armados y su connivencia con instituciones públicas. Las pistas apuntan a la organización Guerreros Unidos, pero también a la intervención de las fuerzas de seguridad.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, subrayó el viernes que el caso "no está cerrado" y abogó por hacer Justicia para que no se vuelvan a repetir este tipo de abusos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00