Arranca la operación salida del puente de agosto: ¿te multa la DGT por tapar la luna trasera del coche con tu equipaje?
Muchos conductores llenan sus maleteros hasta arriba, reduciendo significativamente la visibilidad

Muchos conductores llenan sus maleteros hasta arriba, reduciendo significativamente la visibilidad / fstop123

Agosto es el mes por excelencia en el que los españoles parten para disfrutar de unas merecidas vacaciones de verano. Este viernes 12 de agosto arranca la operación salida del puente de la Asunción de la Virgen, que coincide con el inicio de la segunda quincena del mes, cuando millones de personas se disponen a empezar su periodo de descanso. Durante este fin de semana y el lunes, festivo nacional, la DGT tiene previstas más de 7 millones de viajes por las carreteras de España.
Más información
- La Guardia Civil advierte a los copilotos: esta es la sanción a la que se enfrentan por llevar los pies sobre el salpicadero
- Qué es el 'efecto submarino' al volante y por qué es tan peligroso tanto para el conductor como para el resto de pasajeros
- La DGT inicia una campaña de control de alcohol y drogas al volante
Dependiendo de la duración de nuestro viaje y si viajamos en nuestro propio vehículo, sin tener que ajustarnos a políticas de equipaje estrictas respecto al peso o el tamaño, nos permite llevarnos unas cuantas cosas de más. Y es que, en muchas ocasiones, cuando las familias españolas ponen rumbo a sus destinos veraniegos, parece que se mudan para toda la vida en lugar de para unas pocas semanas.
Las maletas, los equipos deportivos, la neverita de playa, la sombrilla, la tumbona. No es nada nuevo conducir por las carreteras de nuestro país y ver coches a rebosar donde las familias se llevan, casi literalmente, la casa a cuestas. Si eres de los indecisos que tiende a llevarse de más, te interesa conocer el reglamento de la DGT en cuanto a la reducción de la visibilidad durante la conducción.
Tapar la luna trasera del coche: esto dice la DGT
Son muchos los viajeros que aprovechan al máximo tanto el espacio detrás de los asientos delanteros, del maletero como el de encima de la bandeja para colocar los bultos de equipaje a la hora de cargar el coche para empezar un viaje. Sin embargo, al llenar tanto el vehículo podemos impedir la correcta visibilidad del conductor a través del retrovisor central. Esto puede agravar la seguridad vial y poner en riesgo tanto a los ocupantes del vehículo como al resto de usuarios de la vía.
Esto viene recogido en el artículo 19 del Reglamento General de Circulación, en el que especifica que "la superficie acristalada del vehículo deberá permitir, en todo caso, la visibilidad diáfana del conductor sobre toda la vía por la que circule". Esto es imprescindible para que el piloto pueda ser consciente en todo momento de lo que ocurre en las inmediaciones del vehículo. Con todo, estaría permitido colocar el equipaje de tal forma que impida la visión por la luna trasera siempre que el coche cuente con dos retrovisores exteriores laterales - aunque para los turismos sólo son obligatorio el izquierdo y el central.
En caso de contar con ambos retrovisores exteriores, no deberías tener que hacer frente a una sanción por cubrir la luneta posterior. Eso sí, si los agentes de tráfico detectan que esto pueda suponer un compromiso para la seguridad vial por la falta de visibilidad, podrían inmovilizar el vehículo. Esto sería posible gracias al artículo 104 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial que permite a las autoridades a detener nuestra circulación si, por ejemplo, detectan un retrovisor defectuoso.
Además, en este respecto, cabe mencionar que las únicas pegatinas que la DGT reconoce como homologadas son las medioambientales y las de la ITV. En caso de colocar otro tipo de adhesivo en las lunas del vehículo, y que estas dificulten la visión, también podría ser denunciado por los agentes de seguridad vial.
Las mejores horas para viajar en esta operación salida
A las 15.00 horas de este viernes da comienzo la operación salida de la segunda quincena de agosto, que coincide con el puente por el festivo del día 15 de este mes, cuatro días en los que están previstos más de 7 millones de viajes por las carreteras del país. Ante las previsiones de un elevado volumen de tráfico, un 2,19 % más de desplazamientos respecto a las mismas fechas del año pasado, la DGT ha organizado un dispositivo especial que mantendrá activo entre las 15.00 horas de este viernes y las 23.59 horas del próximo lunes.
Desde primera hora de la tarde hasta la noche del viernes se registrarán los primeros problemas de circulación, presumiblemente en las salidas de las grandes ciudades, así como en los accesos a las zonas más turísticas del litoral. En cuanto al regreso, los momentos con más intensidad circulatoria tendrán lugar entre las 18.00 y las 23.00 horas del lunes, período en el que se encauzará todo el movimiento de retorno desde la costa y las segundas residencias hacia los grandes núcleos urbanos.
El dispositivo de Tráfico contará con todos sus medios humanos y materiales, entre otros los agentes de la Guardia Civil, las patrullas de helicópteros, 780 radares fijos de control de velocidad, 545 radares móviles, 39 drones, 12 helicópteros y 245 cámaras camufladas.
Además, durante esta semana está activa la campaña especial de vigilancia y concienciación sobre el consumo de alcohol y drogas, que finalizará el próximo domingo, día 14, y que pretende concienciar sobre el consumo de estas sustancias al volante durante unas fechas repletas de fiestas por todo el país.