Cada uno mira a su manera
Una cosa es llevar lentes para enfocar la perspectiva que te interesa y otra es no querer ver lo que hay
![](https://sdmedia.playser.cadenaser.com/playser/image/20228/05/1659680264000_1659680477_asset_still.jpeg)
Antes de que el secretario general de la ONU afirmase que le parecen inmorales los beneficios que se están llevando las grandes energéticas, el portavoz de la banca nos dijo aquí que no podemos fijarnos en sus beneficios, en los 10.000 millones que, en seis meses, han ganado los cinco grandes bancos españoles. 10.000 millones de beneficios no son argumento para el impuesto que les van a imponer.
Al día siguiente, cuando subió el paro, la vicepresidenta primera y ministra de economía nos dijo, también aquí, que no había que fijarse en la subida. Que, aunque el desempleo crecía en julio por primera vez en 20 años y eso rompía una tendencia, aquí no se rompía ninguna tendencia.
Para leer los datos de un paro que subía, el presidente del gobierno utilizó otra expresión: "Tenemos que empezar a leer los datos del empleo con unas lentes distintas". Cambiar de lentes. De manera que cada uno lleva las suyas propias y ve lo que quiere ver. El PP, que ve el inicio de una crisis, repite por ejemplo que el decreto energético traerá la inseguridad a las calles. Aunque el decreto no diga nada del alumbrado.
Se entiende que sean tan difíciles los acuerdos, ¿cómo van a escucharse si ven cosas tan distintas? Es normal y no es de ahora: cada uno miramos a nuestra manera. Pero una cosa es llevar lentes para enfocar la perspectiva que te interesa y otra es no querer ver lo que hay. Son tres cosas distintas: el interés, la ideología y la realidad.