Hora 14 Fin de SemanaHora 14 Fin de Semana
Sociedad

Montes y vidas sepultadas por la ceniza: un año después del incendio de Navalacruz

El 14 de agosto de 2021, la Sierra de la Paramera (Ávila) quedó arrasada por las llamas. Más de 22.000 hectáreas calcinadas. Un año después, los vecinos cuentan que la situación allí apenas ha mejorado

Montes y vidas sepultadas por la ceniza: un año después del incendio de Navalacruz

Montes y vidas sepultadas por la ceniza: un año después del incendio de Navalacruz

13:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sierra de la Paramera (Ávila)

Apoyada en un bastón, pero con una vitalidad envidiable, Isabel saluda con alegría. "Nací en el 1925. He estado toda la vida de pastora en la sierra. Madre mía, menudo incendio hubo. Cuando cogió fuerza no había quien lo aguantara", recuerda. El 14 de agosto de 2021, la Sierra de la Paramera (Ávila) quedó arrasada por las llamas. Un accidente en la carretera de Navalacruz provocó el que hasta hace unas semanas era el mayor incendio en la historia reciente de España. Más de 22.000 hectáreas calcinadas con una velocidad de propagación de 1.000 hectáreas por hora. Casi un año después, Isabel, la más longeva de Navalacruz, no ha vuelto a la sierra: "no quiero ir, me da mucha pena. Ver el campo como lo veía antiguamente y verlo ahora todo abrasado...".

Junto al Ayuntamiento, Pedro, un ganadero del pueblo, se monta en su coche para subir al monte a dar de comer a sus animales. Se acababa de comprar sus primeras vacas en propiedad cuando llegó el incendio. "Sube, que te enseño", afirma. "Mira, este es el punto 0 donde se generó", señala parado en mitad de la carretera. El asfalto todavía quemado y algunos cristales rotos hacen la función de mortuorio. "¿Ves lo cerca que está el monte? De aquí empezó a subir y ya...", explica montándose otra vez en el coche. Sube por la ladera y hace una primera parada. "Aquí intentamos apagar el fuego. Llegó un momento en el que dejé de ver a mi hermano por todo el humo que había y tuvimos que abandonarlo. Te voy a enseñar la parte en la que se ve toda la sierra, ahí arriba". Muy cerca de esa zona perdió dos terneros. Al llegar a lo más alto, la Sierra de la Paramera es un paisaje negro, envuelto en cenizas. "De aquí allí al fondo habrá unos 20 kilómetros. ¿Lo ves? Todo quemado", expresa mirando al horizonte.

El sonido del crujir de los palos calcinados le deja mal cuerpo a Pedro. Murió otra de sus vacas porque intentando comer pasto, acabó ingiriendo ceniza. Sus animales apenas tienen huecos verdes en los que comer. "Tardará 5 o 6 años en volver a crecer el pasto como antes", explica. Mientras, va tirando con el pienso de la gente que otros ganaderos le donaron hace un año, de los que está muy agradecido y visiblemente emocionado. Al volver, da de comer a sus vacas, que lo reciben entusiasmadas, y vuelve al pueblo.

Javier Liébana Giraldo

Javier Liébana Giraldo

Redactor del equipo de informativos de fin de semana de la Cadena SER. Graduado en Periodismo por la...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00