El tono y las propuestas
Por el lado del PP, silencio sobre las propuestas del Gobierno. Y oferta propia escasa. Mejor dicho, repetida. Solo ha reiterado la idea de la reducción general de impuestos. Algo que no gusta ni a la Comisión Europea, ni al Fondo Monetario Internacional

El líder socialista, Pedro Sánchez, en su intervención en el Parlamento.

Barcelona
A quien le interesen los debates ponderados, con propuestas y tono correcto –sin excluir pellizcos—le habrá gustado el discurso de Pedro Sánchez. A diferencia de otras veces, en que parecía predicar desde lo alto del púlpito donde reina la diosa Razón, esta vez se puso a nivel de calle, tratando de empatizar con la gente harta, angustiada o desorientada, sobre todo por culpa de la inflación. Sabe que hay mucho malestar y que debe seducir y convencer, no vencer ni imponer. Todo esto no se le puede pedir a la portavoz del PP, Cuca Gamarra, que no domina ese registro. Por eso ella no cambió el chip. Parecía que seguía en la etapa de Pablo Casado, la de la leña al mono hasta que hable inglés. No habló para ponderados, ni moderados, ni constructivos. Una pena.
Ha habido contenido, noticias de verdad. Medidas nuevas, sobre todo para afrontar las consecuencias del aumento del coste de la vida. Como las bonificaciones totales a los abonos de cercanías ferroviarias. O el desbloqueo de un gran proyecto de vivienda en Madrid, con mucho piso protegido. Una tasa a los beneficios excesivos de las compañías energéticas, como la de Italia o la del Reino Unido. Un impuesto a la banca, porque ya se ha precipitado a subir los tipos de interés de los créditos e hipotecas a los clientes. Y un aumento de becas, naturalmente para quienes las necesitan, no para las familias prósperas. Y el anuncio de varias leyes ampliando derechos sociales.
Por el lado del PP, silencio sobre las propuestas del Gobierno. Y oferta propia escasa. Mejor dicho, repetida. Solo ha reiterado la idea de la reducción general de impuestos. Algo que no gusta ni a la Comisión Europea, ni al Fondo Monetario Internacional. Ni a todos los economistas sabedores de que la tarea de atravesar las consecuencias de una guerra cuesta mucho dinero. ¿O es que hay que sacarlo otra vez de los recortes sociales?


Xavier Vidal-Folch
Periodista de 'EL PAÍS' donde firma columnas y colaborador habitual de la Cadena SER, donde publica...