Punto de FugaPunto de Fuga
Internacional

“Afganistán es una crisis sobre otra”

El terremoto devastador de junio ha golpeado zonas de difícil acceso en un país con un sistema sanitario deficiente y escasa ayuda humanitaria

Gayan (Afghanistan), 24/06/2022.- People salvage their belongings from damaged house in the earthquake affected Gayan village in the Paktia province, Afghanistan, 24 June 2022. More than 1,000 people were killed and over 1,500 others injured after a 5.9-magnitude earthquake hit eastern Afghanistan before dawn on 22 June, Afghanistan's state-run Bakhtar News Agency reported. (Terremoto/sismo, Afganistán) EFE/EPA/STRINGER / STRINGER (EFE)

Gayan (Afghanistan), 24/06/2022.- People salvage their belongings from damaged house in the earthquake affected Gayan village in the Paktia province, Afghanistan, 24 June 2022. More than 1,000 people were killed and over 1,500 others injured after a 5.9-magnitude earthquake hit eastern Afghanistan before dawn on 22 June, Afghanistan's state-run Bakhtar News Agency reported. (Terremoto/sismo, Afganistán) EFE/EPA/STRINGER

Afganistán acumula una tragedia tras otra. Lleva más de cuarenta años en guerra y desde la vuelta al poder de los talibanes en agosto de 2021 y la retirada de las tropas internacionales, la situación económica ha empeorado. José Mas Campos, de Médicos Sin Fronteras, acaba de regresar del país y cuenta cómo la gente a duras penas puede acceder a sus cuentas bancarias por las sanciones de occidente y las medidas financieras que se impusieron.

El alivio de esta situación empezó a llegar a medida que permitieron el regreso de organizaciones humanitarias como la suya. Pero, aun así, Mas ha visto a una población asfixiada por el racionamiento que ha desembocado en mucho desempleo y dificultades para comprar comida. “Muchas familias postergan el acceso a la salud poniéndose aún más enfermos cuando tienen algo leve o incluso se limitan a comer una sola vez al día”, asegura.

En este contexto, Afganistán tiene que hacer frente a las devastadoras consecuencias de un terremoto de magnitud 6,1 que dejó al menos 1.000 muertos y 1.500 heridos. “Afganistán es una crisis sobre otra crisis, sobre otra crisis”, lamenta Mas.

La verdad de Colombia

54:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El terremoto golpeó la provincia de Paktika, en la frontera con Pakistán, donde hay zonas muy remotas y de difícil acceso. “Fue crítico los primeros dos o tres días, hasta que pudimos enviar equipos logísticos y médicos para intentar armar una respuesta de emergencia médica lo antes posible”, recuerda el cooperante. Por suerte, dice, los grandes núcleos urbanos no resultaron damnificados y muchos de los hospitales de alrededor seguían funcionando.

Su trabajo ahora se centra en estabilizar a los pacientes que necesitan atención médica urgente, especialmente ahora en pleno brote de diarrea que podría ser cólera, y en ofrecer agua, “una necesidad crítica, puesto que muchos de los pozos y fuentes de agua ahora se han visto destrozadas o contaminadas”.

El corte de la ayuda humanitaria en Afganistán hace casi un año se ha notado en la falta de un sistema sanitario que cubra a toda la población, especialmente en los rincones más remotos. “Estamos hablando de un sistema de salud que históricamente y estructuralmente ha sido deficiente. Con lo cual, antes de la toma de poder de los talibanes, pero también a día de hoy, sigue estando infrafinanciado, sigue contando con insuficientes recursos de equipamiento médico y de suministro y sigue contando con un insuficiente personal sanitario”, explica José Mas.

Esto se traduce en el estallido de enfermedades que ya deberían estar bajo control como el sarampión, la malnutrición y problemas de salud reproductiva y sexual. Por no hablar de la falta de salud mental en una situación de crisis incesante en la que los afganos “tienen otras muchas prioridades antes de poder pensar en sí mismos y qué les pasa en la cabeza”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00