Cataluña reactiva las bajas automáticas para personas con "sintomatología COVID" para descongestionar la atención primaria
Para obtenerla bastará con detallar por escrito en "La Meva Salut" la sintomatología que el paciente considera que le impide trabajar: debe haber una descripción de los síntomas, indistintamente de si tiene un test positivo o no de COVID

Imagen de Archivo de una sanitaria realiza una prueba PCR(Europa Press)

Barcelona
El Departamento de Salud ha puesto en marcha un mecanismo para que una persona que tenga sintomatología compatible con la COVID y que considere que necesita la baja laboral la pueda pedir a través de la aplicación "La Meva Salut", sin necesidad de acudir al CAP, con el fin de descongestionar la atención primaria.
La secretaria de Salud Pública de la Generalitat, Carmen Cabezas, y la directora del Servicio Catalán de la Salud (CatSalut), Gemma Craywinckel, han presentado en rueda de prensa este nuevo sistema, que entra en funcionamiento a partir de este miércoles en un momento en el que las bajas se han disparado en las últimas cuatro semanas, con un aumento del 85%, hasta cerca de 17.000 semanales.
Más información
Bastará con detallar por escrito en "La Meva Salut" la sintomatología que el paciente considera que le impide trabajar -debe haber una descripción de los síntomas, indistintamente de si tiene un test positivo o no de COVID- y el Instituto Catalán de Evaluaciones Médicas (ICAM), tras revisar la solicitud, emitirá una baja que será autolimitada, por una duración solo de cinco días.
Craywinckel y Cabezas han detallado que se trata de una medida "temporal" por el aumento de contagios de la covid, que siguen creciendo por encima de los 5.000 diagnósticos diarios de media en Cataluña, lo que se traduce en ya más de 2.000 hospitalizados (el 78 % son de más de 60 años) y 51 críticos en las UCI.
No obstante, el Departamento de Salud observa signos de desaceleración de la ola, por lo que podría estar cerca el pico de contagios, que los expertos sitúan a mediados de julio: "Aún no sabemos cuándo se producirá, pero empezamos a ver que frena el crecimiento", ha resaltado Cabezas.
En todo caso, como los positivos seguirán al alza las próximas semanas, el Departamento de Salud ha dado un paso para reducir las visitas a la atención primaria para pedir la baja laboral. A partir de este miércoles, al acceder a "La Meva Salut" a través del navegador web o de la aplicación, el usuario verá una nueva funcionalidad, la baja por sintomatología compatible con la COVID, en la que podrá acceder y detallar por escrito cuáles son los síntomas que considera que le impiden trabajar.
"Simplificamos el trámite y no obligamos a una presencialidad -en el CAP-, que no es buena para el usuario ni para los facultativos que lo tienen que atender", ha subrayado Craywinckel.
Ha admitido que esta nueva vía va a exigir una "corresponsabilidad de la población", pero ha recordado que Salud ya aplicó temporalmente un sistema de autodeclaración de COVID -con un test de farmacia se podía notificar el positivo y tramitar la baja por internet- y entonces "la gente fue bastante sensata", ha añadido la directora del CatSalut.
Craywinckel ha puntualizado que no se dará la baja si el paciente solo declara que tiene un test positivo, sino que tendrá que detallar los síntomas compatibles con la COVID que padece, indistintamente de si tiene esta infección o cualquier otra.
La solicitud la recibirá el ICAM, que generará una baja autolimitada en el tiempo, por solo 5 días; el periodo lo puede acortar el mismo paciente, si antes ya siente que está recuperado, o por lo contrario puede pedir que se prorrogue si sigue enfermo, pero en este caso ya deberá pedirlo a su médico de cabecera.
Uno de los objetivos de esta medida es desburocratizar y descongestionar la atención primaria, que en la última semana ha registrado un aumento del 16 % de visitas por COVID, acumulando 15.800 solo el lunes (siempre el día más intenso), una cifra elevada aunque ligeramente menor al lunes de la semana anterior (18.000).
El problema es que esta presión asistencial llega en pleno periodo vacacional del personal sanitario y con algo menos de 2.000 profesionales de baja por covid. "Estaríamos mejor sin COVID, pero nos adaptaremos a lo que haya e intentaremos que todos hagan vacaciones, porque se lo merecen", ha zanjado Craywinckel.
La directora del CatSalut ha asegurado que los ajustes por vacaciones serán "finos", sin "cierres" de centros de primaria y con afectación esencialmente en algunos horarios de servicios, mientras que a nivel hospitalario habrá una actividad del 85 %, similar a la del verano de 2019.

ENTREVISTA Roger Pallarols (director del Gremi de Restauració de Barcelona) L’ajuntament de Barcelona rebutja el 80% de les sol·licituds per mantenir les terrasses ampliades pel COVID
El código iframe se ha copiado en el portapapeles