
"No somos terroristas": el miedo de Mohamed, costamarfileño de 23 años, tras la masacre en Melilla
Madrid
La tragedia en la valla fronteriza de Melilla, donde 37 inmigrantes murieron intentando cruzar a España, según las ONGs, genera traumas entre los que se plantean intentarlo. Es el caso de Mohamed, un joven costamarfileño de 23 años que ayer pidió ayuda porque estaba deshidratado y sin comida en el bosque. Tras las redadas de los militares marroquíes se hace imposible bajar a por agua o alimentos. Dice que los inmigrantes no son terroristas o traficantes y que no puede haber una guerra contra ellos.

Muchos marroquíes intentan huir por la cadena montañosa de Nador para llegar a la frontera de Melilla. Muchos sudaneses bajaron por Bolingo y Gurugú el pasao viernes para intentar pasar por el barrio chino donde se produjo la masacre. Los agentes marroquíes han organizado redadas por el bosque y han quemado campamentos de los que aún se refugian ahí.
Los subsaharianos que siguen en el monte están pasando sed y hambre y piden ayuda. Mohamed es uno de ellos y cuenta que las redadas son "el terror" y no volverá a intentar huir de Marruecos saltando la valla. Otros de los que siguen en el monte viven con preocupación toda la situación y quieren saber qué ha pasado con los muertos que están todavía en la morgue de Nador.

Vídeos relacionados