Internacional | Actualidad

Felipe VI señala que "ningún país es ajeno a la guerra" y hace un llamamiento a la unidad de los países aliados

El rey ha presidido la cena en el Palacio Real y previamente se ha reunido con el presidente estadounidense y ambos han destacado los "valores" que unen a España y EEUU y han apostado por seguir reforzando esas relaciones

Madrid

El rey Felipe VI ha defendido este martes que el pesimismo no puede ser una opción en un momento en que el mundo se enfrenta a antiguas amenazas, como Rusia, combinadas con otras nuevas, instando a los líderes de la OTAN a mirar hacia el futuro con determinación para poder brindar a sus ciudadanos la seguridad y la paz que anhelan.

El monarca ha arrancado el brindis a los asistentes a la cena recordando la anterior ocasión en que España acogió una cumbre de la OTAN, en 1997. Entonces, el anfitrión en la cena fue su padre, Juan Carlos I, pero como ha destacado también se produjo "en tiempos de intensos cambios y de remodelación no solo en Europa".

Más información

En aquella ocasión, la Alianza dio "los primeros pasos" en su ampliación a los países del este de Europa con la esperanza de dejar atrás la Guerra Fría. "No podemos ignorar el profundo simbolismo de estos dos momentos históricos en los que España y la ciudad de Madrid han dado la bienvenida a la OTAN para su cumbre anual", ha resaltado.

En aquel momento, prevalecía "un espíritu de optimismo" tras la caída del Muro de Berlín pero ahora "la realidad geoestratégica ha cambiado radicalmente", ha reconocido, y "nos enfrentamos a la fusión tanto de las viejas como de las nuevas amenazas", en alusión a Rusia en primer término a Rusia.

Felipe VI ha vuelto a denunciar la "injustificable agresión contra Ucrania" y ha expresado palabras de reconocimiento para los ucranianos, subrayando que "ningún país es ajeno a esta guerra", pero también ha recordado aún persiste "la lacra del terrorismo" y sus "consecuencias humanas y morales, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras".

El sistema internacional está siendo sometido a "una profunda transformación, que conlleva algunos riesgos que podrían golpear el propio corazón de las sociedades libres, plurales y democráticas" y están emergiendo amenazas híbridas y cibernéticas, ha subrayado el monarca, advirtiendo del impacto que podrían tener.

Además, ha añadido: "El optimismo estratégico de 1997 debe abrir camino no al pesimismo sino al realismo estratégico", ha asegurado Felipe VI, defendiendo que la cumbre que acoge Madrid debe mirar al futuro y "ofrecer la convicción, la dirección y los instrumentos para adaptarnos a esta nueva realidad estratégica y para caminar con determinación hacia un futuro en el que nuestras sociedades puedan sentirse a salvo y vivir en paz".

Felipe VI ha vuelto ha insistir en su mensaje de unidad entre los aliados, a quienes ha advertido de que "la magnitud de los desafíos a los que nos enfrentamos requiere que extendamos esta unidad a toda una serie de socios estratégicos con los que compartimos valores, principios y objetivos".

Por último, el Rey ha reivindicado el papel de España dentro de la OTAN en sus 40 años de pertenencia, "un país que miraba, y sigue mirando, al norte y al sur, al este y al oeste" y que "ha honrado sus responsabilidades" en estas cuatro décadas.

Felipe VI celebra que la OTAN está "más fuerte que nunca"

Antes de la cena, el rey Felipe VI ha expresado en la cumbre de la OTAN, que "España y Madrid están muy felices y orgullosas" de acoger este encuentro y ha destacado que, además, está teniendo lugar en un momento muy especial para la estabilidad económica y el bienestar social. El monarca ha agradecido especialmente la presencia del alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, ofreciéndole "apoyo y amistad" a su pueblo.

En un discurso pronunciado en inglés, Felipe VI asegurado que la Guerra de Ucrania "nos ha enseñado" que lo más importante es permanecer unidos para asegurar el cumplimiento las normas internacionales y que la Alianza Atlántica, en su opinión, está "más fuerte que nunca".

"Hace 20 años Europa podía presumir de estabilidad, seguridad y prosperidad. Pero en este momento muchas de las tesis imperantes tras la Guerra Fría han desaparecido por completo", ha asegurado. "Por eso la OTAN sigue siendo necesaria. Una familia de naciones a la que España se unió hace 40 años".

El reto de sumar apoyos

Felipe VI también ha puesto en valor la innovación militar y tecnológica que representa la OTAN, y ha recordado que su objetivo es garantizar la libertad y la democracia.

El jefe del Estado también ha mostrado su agradecimiento a países como Japón, Corea del Sur, Australia o Nueva Zelanda, que han acudido a la reunión como observadores, al recordar que a la Alianza Euroatlántica le está costando conseguir apoyos con países de otros ámbitos. "Nos enfrentamos a desafíos difíciles, pero confío en que con nuestros líderes podamos seguir adelante", ha asegurado el monarca en un discurso de bienvenida que ha durado algo menos de 10 minutos.

Minutos antes, el rey Felipe VI ha recibido este martes en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que se ha desplazado a España para participar en la cumbre.

El Air Force One, como se conoce al Boeing 747 oficial en el que se desplaza el presidente de Estados Unidos, ha aterrizado a las 15:04 horas procedente de Alemania, donde Biden ha asistido a la reunión del G-7, aunque ha abandonado la cumbre antes de lo previsto por el mal tiempo en aquella zona. El rey, acompañado por el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y la titular de Defensa, Margarita Robles, ha recibido a pie de pista al presidente estadounidense, con quien ha intercambiado unas palabras.

Biden y Felipe VI se deshacen en elogios durante la comparecencia conjunta

Durante la comparecencia conjunta del rey y Biden, Felipe VI ha destacado los vínculos que unen a Estados Unidos y España y "los valores y principios comunes que hoy son los cimientos de una relación enriquecedora y amistad que nosotros valoramos enormemente y queremos seguir reforzando".

Asimismo, ha puesto en valor que Biden haya viajado a España para acudir a la Cumbre de la OTAN, porque supone defender "nuestra libertad y valores democráticos" y ha deseado una estancia "aunque breve" en Madrid.

El presidente estadounidense por su parte, ha agradecido al rey la invitación y no ha descartado quedarse "más tiempo en España". "Compartimos valores comunes y es un honor volver aquí como presidente para hablar de las consecuencias de todo lo que está ocurriendo en el mundo", ha dicho. Asimismo, ha señalado que "hoy la OTAN está más fuerte que nunca" y está dispuesto a hacer frente a Rusia "unido" junto al resto de países aprobando más sanciones.

Biden ha agradecido el "apoyo" y "coraje" de España con el pueblo estadounidense y especialmente al ámbito de la migración. "Hoy en día en EEUU hay cada vez más personas que hablan español, así que el futuro de mi país dependen de todas estas personas que comparten estos valores comunes, así que vuestra ayuda en América Latina es muy importante y estamos dispuestos a seguir reforzando estas relaciones", ha señalado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00