España y América
España apuesta a que el nuevo "concepto estratégico" de la organización incorpore el compromiso de defender "la soberanía y la integridad" territorial de sus países miembros. Algo que debe beneficiar la seguridad de Ceuta y Melilla, olvidadas desde tiempo inmemorial
Barcelona
España (y su presidente) se ha sacado una espina en relación con el amigo americano. Ha sido en el marco de la cumbre de la OTAN y sus reuniones bilaterales. La larga y amistosa entrevista de Joe Biden con Pedro Sánchez en La Moncloa ha reparado el retraso en celebrar una reunión. Vaya, una reunión verdaderamente de trabajo, con conclusiones sobre el despliegue marítimo-militar de EEUU en España y el acuerdo en estimular una inmigración ordenada desde el Norte de África, que respete los derechos humanos, algo ahora muy oportuno. La tardanza en celebrar el encuentro venía escociendo. Es de esperar que en este caso las críticas sean menos feroces y se circunscriban a algunos nostálgicos del Pacto de Varsovia.
Aquel pacto ya no existe, sino que solo hay desolación en torno a Rusia. Y, en cambio, la Alianza Atlántica resurge. Está vivita y coleando como en pocas ocasiones. Todas las gentes sensatas, como los finlandeses o los suecos, quieren vincularse más a la OTAN. Y España apuesta a que el nuevo "concepto estratégico" de la organización incorpore el compromiso de defender "la soberanía y la integridad" territorial de sus países miembros. Algo que debe beneficiar la seguridad de Ceuta y Melilla, olvidadas desde tiempo inmemorial.
![Escucha todas las miradas de Xavier Vidal-Folch](https://cadenaser.com/resizer/v2/R274IZ7EMREZFG2ZWDNWMXCA4Q.jpg?auth=undefined&quality=70&width=360&height=202&smart=true)
![Xavier Vidal-Folch](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/f7168c26-a49a-4d73-9ec3-792aee7f62bf.png)
Xavier Vidal-Folch
Periodista de 'EL PAÍS' donde firma columnas y colaborador habitual de la Cadena SER, donde publica...