Cada pieza en su sitio
El Mediterráneo es el puente de encuentro de tres continentes: Europa, Asia y África, y, sin embargo, ha perdido centralidad en la geopolítica actual. Se están barajando de nuevo las cartas
Madrid
Cada pieza en su sitio. En apenas una semana están teniendo lugar cuatro grandes reuniones de los principales dirigentes políticos que buscan la recomposición de su lugar en el planeta. Primero fue la del Consejo Europeo, que apoyó la integración de la agredida Ucrania más temprano que tarde en el seno de la Unión Europea. Nada puede desagradar más a Putin. La segunda significó el reencuentro de los siete países más ricos del mundo, que tratan de no dejar en manos de terceros países, léase China, las rutas del comercio internacional. La tercera cumbre, la más alejada de nosotros, responde al acrónimo de países BRICS, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica se han visto virtualmente en Pekín. Concentrando la mayor parte de la población mundial estas naciones quieren enseñar los dientes a Occidente y representar al Sur global. Sus dirigentes son renuentes a condenar a Putin, a quien consideran uno de los nuestros. La última reunión, la de la OTAN, ha comenzado hoy en Madrid. A los españoles nos interesan especialmente las definiciones que se vayan a hacer sobre el flanco sur de la Alianza Atlántica. El Mediterráneo es el puente de encuentro de tres continentes: Europa, Asia y África, y, sin embargo, ha perdido centralidad en la geopolítica actual. Se están barajando de nuevo las cartas.

Joaquín Estefanía
Es periodista, exdirector del periódico 'EL PAÍS' donde sigue firmando columnas. También colabora en...