Internacional | Actualidad

El Tribunal Supremo de EEUU amplía el derecho a las armas

El alto Tribunal revoca una ley que condicionaba el porte de armas fuera del hogar a la existencia de una "causa justificada" relacionada con peligros para la propia vida

Tribunal Supremo de Estados Unidos. / Anadolu Agency

Tribunal Supremo de Estados Unidos.

Madrid

En un momento de especial convulsión social provocado por recientes tiroteos masivos como el de Uvalde, en Texas o el de Búfalo, en Nueva York, el Tribunal Supremo de Estados Unidos ha revocado una ley vigente en este último estado prohibiría llevar armamento en público.

Más información

Dicha ley condicionaba la concesión de licencias para portar armas fuera del hogar a la existencia de una "causa justificada" relacionada con peligros "especiales o únicos" para la propia vida.

Sin embargo, el Supremo estadounidense ha contado con los votos a favor de los seis magistrados de la mayoría conservadora, frente a solo tres votos en contra, los de los tres magistrados considerados progresistas, para adoptar esta decisión, según ha avanzado la BBC.

Con esta sentencia el derecho a llevar armas se amplía mediante una interpretación que se opone a la limitación de la segunda enmienda de la constitución, donde se reconoce la prerrogativa.

Por su parte, los magistrados criticaron que la decisión del tribunal "puede tener consecuencias letales". La resolución puede tener ahora implicaciones en otros siete estados con leyes similares: California, Delaware, Hawái, Maryland, Massachusetts, Nueva Jersey y Rhode Island.

Medidas mínimas para el control de armas

El fallo se produce en pleno debate nacional sobre la posesión de armas en el país, consagrada en la Segunda Enmienda de la Constitución, tras los recientes tiroteos masivos.

Los demócratas abogan por prohibir la venta de rifles de asalto y revisar los antecedentes de los compradores de armas, mientras los republicanos se oponen y afirman que los tiroteos deben ser abordados como un tema de salud mental.

Un grupo de senadores de ambos partidos ha llegado a un acuerdo para aprobar una legislación con medidas de mínimas para controlar las armas, que incluyen la confiscación de armamento a personas que sean consideradas un peligro.

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, consideró este jueves "indignante" e "imprudente" el fallo del Supremo.

Biden, "profundamente decepcionado"

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se ha pronunciado este jueves respecto a esta decisión del Supremo calificándola como "profundamente decepcionante", según ha recogido Reuters.

"Esta sentencia contradice tanto el sentido común como la Constitución y debería molestarnos a todos profundamente", afirmó el mandatario en un comunicado distribuido por la Casa Blanca.

En la misma línea, Biden ha instado a los distintos estados que conforman el país a seguir promulgando y aplicando leyes "de sentido común" para que sus ciudadanos y comunidades estén más seguros frente a la violencia armada.

"Pido a los estadounidenses en todo el país que hagan oír sus voces en el asunto de la seguridad de las armas de fuego. Hay vidas que dependen de ello", ha concluido.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00