¿Cuánto baja la factura de la luz con la reducción del IVA del 5%?
La OCU ha calculado cuánto va a bajar el recibo de la luz y ha valorado la medida anunciada por Pedro Sánchez, mientras para Facua es insuficiente e insiste en recortar los beneficios a las compañías eléctricas

¿Cuánto baja la factura de la luz tras la reducción del IVA anunciada por Sánchez? / RAQUEL MANZANARES (EFE)

Madrid
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado hoy una bajada del IVA de la luz, que pasaría del 10% actual al 5%. Será el próximo Consejo de Ministros extraordinario, que tendrá lugar este mismo sábado, el que apruebe la reducción y en el que el Ejecutivo prorrogará las medidas adoptadas para paliar el efecto de la crisis energética derivada de la guerra en Ucrania. Sánchez ha hecho este anuncio durante la sesión de control de hoy, después de que el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, le pidiera que actuara ante la inflación y le advertía de que el alza de los precios podía "arrasar al Gobierno".
Más información
Por su parte, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha calculado cuánto va a bajar el recibo de la luz cuando se apruebe la medida. La OCU cifra en 4,5 euros de media la rebaja del IVA a la factura de la luz del 10% al 5%, lo que dejaría una factura media regulada (PVPC) del mes de junio en el entorno de 102 euros.
Así lo ha manifestado su directora de Comunicación y Relaciones Institucionales, Ileana Izverniceanu, en su intervención por videoconferencia en el Curso de verano de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en Santander.
Izverniceanu cree que esta rebaja "es un símbolo", si bien en la organización la valoran "positivamente". En todo caso, ha recordado que su organización pide una "suspensión temporal" de todos los impuestos aplicados a las energías. "Sabemos que los impuestos son necesarios, pero hemos tocado fondo y las familias empiezan a elegir entre la cesta de la compra o encender o no el horno", ha dicho, justificando la exención fiscal total en los suministros energéticos.
En todo caso, la representante de la OCU ha pedido al organismo regulador de los mercados, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que "tiene que estar vigilante" ante el incremento de los precios. "No puede ser que el descuento de 20 céntimos por litro en los carburantes esté absolutamente absorbido por los precios que estamos padediendo. Si nadie lo remedia, nos vamos a encontrar un verano de 2,5 euros por litro", ha dicho.
Facua crítica la medida del Ejecutivo
Facua-Consumidores en Acción se ha mostrado crítico con la medida anunciada por Sánchez. Ha criticado que el Gobierno “eluda” plantear la aplicación de nuevos impuestos a las compañías eléctricas y “se limite a anunciar otra bajada del IVA de la luz”.
A este respecto, el secretario general de Facua, Rubén Sánchez, ha denunciado que las medidas aplicadas hasta ahora por el Gobierno “se centran en recortar la recaudación, pero no los descomunales beneficios del oligopolio” eléctrico y aseguró que "se puede hacer mucho más". A juicio de la organización, aunque la bajada de este impuesto “puede provocar otra pequeña disminución" en el "brutal incremento" de la factura de la electricidad, resulta “inaceptable" que el Ejecutivo "vuelva a tomar medidas que pasan por reducir la recaudación para el erario público", que juzgó "absolutamente esencial para mantener y costear el Estado del Bienestar".
La asociación ha recordado que la anterior bajada del IVA de la electricidad quedó "anulada" en cuanto a "impacto" en el recibo como consecuencia del "continúo alza del precio" de la luz y advirtió de que esta es "una circunstancia que podría volver a repetirse". En este sentido, insistió en la importancia de "recortar los descomunales beneficios" de las compañías eléctricas mediante impuestos que "sirvan para retornar parte de dichos ingresos a las arcas públicas, en beneficio de todos los usuarios". Además, rechazó que el PSOE "vuelva a aplazar la decisión de crear dichos impuestos y hable ahora de retomarlo durante el planteamiento y aprobación de la Ley de Presupuestos para 2023".
