Internacional | Actualidad

Johnson califica de "innecesaria" la mayor huelga de trenes de Reino Unido en 30 años y asegura que "no cederá" a las demandas

El primer ministro británico considera que los huelguistas provocan "inconvenientes significativos en todo el país"

Varios trabajadores durante la huelga en la estación de Glasgow / JEFF J MITCHELL

Varios trabajadores durante la huelga en la estación de Glasgow

Londres

El primer ministro británico, Boris Johnson, ha calificado este martes de "innecesarios" los paros de trenes en el Reino Unido y del Metro de Londres, al provocar "inconvenientes significativos en todo el país". Además, asegura que "no cederá" ante las demandas realizadas por el Sindicato Nacional de Trabajadores de Ferrocarriles, Mar y Transportes (RMT) al inicio de la mayor huelga ferroviaria de los últimos 30 años y ha instado al Gobierno a "seguir su curso" e impulsar reformas.

El Sindicato convocó huelgas para este martes, el 23 y el 25 de junio, en reclamo de mejoras con la gestora pública de la infraestructura Network Rail y los operadores privados de las líneas, mientras que este martes hay paro también del Metro.

Más información

Las medidas de fuerza hacen "más difícil que la gente llegue al trabajo, arriesgando las citas de la gente, dificultando que los niños se presenten a los exámenes, todo tipo de agravantes innecesarios", agregó Johnson en unos comentarios televisados antes de iniciar la reunión del Gobierno de los martes. Según Johnson, las huelgas son "malas e innecesarias" y argumentó que el sector recibió apoyo durante la pandemia y se hizo una inversión "colosal" en infraestructura ferroviaria.

"Creemos en nuestros ferrocarriles -dijo-, creemos en nuestra infraestructura ferroviaria como una parte vital" para poner fin a las diferencias sociales y de ingresos en las distintas regiones del país. "Necesitamos que los líderes sindicales se sienten con Network Rail y las compañías ferroviarias y se pongan manos a la obra" para resolver la disputa, subrayó el Jefe del Gobierno.

Además,Johnson señala que una reforma en el sector es "esencial" y ha recordado que las autoridades están realizando "más inversiones" en la industria ferroviaria que cualquier otro gobierno anterior y ha manifestado que el plan integral ferroviario tiene un valor de 96.000 millones de libras (unos 111.000 millones de euros), algo que considera "transformador".

No obstante, ha recalcado que estas inversiones "no son posibles sin una reforma". "Si vamos a llevar a cabo estas inversiones colosales, que hemos dicho que es necesario, tenemos que reformar... No puede ser que algunas oficinas estén vendiendo un billete por hora. Necesitamos que esa gente interactúe con los pasajeros, con los clientes", ha afirmado, tal y como ha recogido la cadena de televisión Sky News.

En este sentido, ha alertado de que si el programa de modernización no sale adelante, "los precios de los billetes serán más caros". "Si no hacemos esto, las grandes compañías, esta gran industria, se verá sometida a una gran presión que se traducirá en un aumento del precio de los billetes, y la gente dejará de usar el tren", ha aseverado. "Esto sería un desastre para el país y para nuestra economía", ha continuado.

Este mismo martes, el ministro de Transporte, Grant Shapps, ha indicado que su implicación en las conversaciones con el sindicato "no facilitará necesariamente un acuerdo entre las partes que ponga fin a la disputa", según informaciones del diario 'The Guardian'.

"Si creemos que existe una posibilidad entre un millón de que mi presencia en la mesa de negociaciones ayude a resolver esto, allí estaré, pero ellos han dicho que jamás negociarán con un Gobierno conservador", ha señalado. A su vez, ha recordado que la última vez que los laboristas estuvieron en el poder, no se involucraron en las "disputas industriales" a pesar de que ahora presionan al Gobierno para que se siente a la mesa.

Por su parte, el presidente ejecutivo de Network Rail ha puntualizado que si la modernización del sistema permite que la red ferroviaria sea más efectiva, esto podría llevar a un aumento de los salarios de los trabajadores del sector y ha lamentado que el sindicato se oponga a las reformas.

Día de largas colas en las estaciones ante la ausencia de servicio mínimos

Estaciones de trenes en el Reino Unido y del metro de Londres permanecían este martes cerradas por la huelga que secundan los trabajadores del sector en reclamo de mejoras salariales, que tiene un fuerte impacto en usuarios y la economía.

Debido al cierre de estaciones del metro, se han formado largas filas en las paradas de los autobuses urbanos mientras que ha sido fuerte la demanda de taxis y se ha recomendado a los usuarios evitar viajar en la medida de lo posible.

La huelga coincide con unas importantes pruebas a las que se someten este mes los alumnos de enseñanza secundaria en el país. El Gobierno ha indicado que tiene intención de presentar pronto un proyecto de ley para obligar a los operadores a ofrecer servicios mínimos en las huelgas, lo que ahora no ocurre.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00