Más de 200.000 docentes se examinan en 12 comunidades para aspirar a una plaza de maestro y CCOO denuncia la falta de medidas contra el calor extremo
En total hay 17.756 plazas convocadas, una cifra insuficiente según los sindicatos que supone que 11 docentes luchan por una plaza

Varios aspirantes esperan para examinarse en el IES Butarque en Leganés, este sábado. / VICTOR LERENA (EFE)

Madrid
Un total de 209.691 personas optan este sábado a las 17.756 plazas convocadas para distintos cuerpos docentes en todas las comunidades autónomas, salvo en la Comunidad Valenciana donde ya se realizaron la semana pasada, y Cataluña, que las llevará a cabo en próximas fechas. Ante estas cifras, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) considera que esta oferta de empleo es "insuficiente, teniendo en cuenta que la interinidad actualmente se sitúa en un 25,16%". La proporción de docentes por plaza es de 11 aspirantes a un puesto.
Más información
Además, el sindicato ha destacado que la convocatoria de este sábado corresponde a las plazas de la tasa de reposición (la cobertura del personal que se ha jubilado a lo largo de los dos últimos años), por lo que "quedan fuera 26.061 docentes del cuerpo de maestros del total de 65.966 plazas pendientes de estabilizar de aquí a diciembre de 2024, como marca la Ley 20/2021 de Estabilidad".

Falta de medidas para combatir el calor extremo
Además, CCOO Madrid ha denunciado que las oposiciones se van a celebrar "en condiciones inaceptables y sin garantías para los aspirantes", y en concreto sin que haya "medidas contra los efectos de la ola de calor". "Que se traigan de casa los ventiladores" es, según el sindicato, la consigna que ha dado la propia Comunidad de Madrid a los tribunales evaluadores, con lo que queda patente "el desprecio del Gobierno regional hacia la comunidad educativa".
En un comunicado, CCOO Madrid habla de "plazas insuficientes, tribunales escasos, correcciones a toda prisa y jornadas agotadoras para el profesorado" como principales problemas en esta convocatoria, a la que concurren más de 25.700 aspirantes. Se convocan 2.737 plazas de 8 especialidades, lo que para CCOO es insuficiente "porque la convocatoria esperada era de más de 3.500 plazas", una merma que el sindicato achaca a la "batalla" de la Consejería de Educación con el Gobierno de España.
Respecto a los 445 tribunales que actuarán en esta convocatoria, CCOO dice que tienen "unas condiciones retributivas lamentables" y asegura que la Comunidad pretende que corrijan "en jornadas de más de doce horas", situación que el sindicato ha denunciado a la Dirección General de Recursos Humanos. Por último, CCOO asevera que "no se publican los criterios de corrección de las pruebas", lo que somete a los aspirantes a un proceso "menos transparente que en otras comunidades autónomas".

MADRID, 18/06/2022.- Varios aspirantes esperan para examinarse en el IES Butarque en Leganés, este sábado, mientras un miembro del CSIF, sindicato mayoritario en la Administración Pública, reparte información y abanicos. Más de 25.700 aspirantes a maestro se examinan en 99 sedes ubicadas en centros educativos de la región. EFE/Víctor Lerena / VICTOR LERENA

MADRID, 18/06/2022.- Varios aspirantes esperan para examinarse en el IES Butarque en Leganés, este sábado, mientras un miembro del CSIF, sindicato mayoritario en la Administración Pública, reparte información y abanicos. Más de 25.700 aspirantes a maestro se examinan en 99 sedes ubicadas en centros educativos de la región. EFE/Víctor Lerena / VICTOR LERENA
Más de 23.000 opositores en Galicia
Cerca de 23.000 personas concurrirán este sábado y domingo a las oposiciones de educación en las 145 sedes habilitadas por la Xunta, en 14 localidades de toda Galicia. En concreto, las pruebas para el cuerpo de maestros comenzarán este sábado 18 de junio, mientras que para el resto --inspectores, profesores de enseñanza secundaria, escuelas oficiales de idiomas y artes plásticas y diseño-- será el domingo 19. Todas ellas optarán a las 2.484 plazas.
A las 145 sedes --60 en la provincia de A Coruña, 15 en la de Lugo, 19 en la de Ourense y 51 en la de Pontevedra-- serán en su totalidad centros educativos, bien sean colegios, institutos, centros integrados de FP o centros universitarios.
Concretamente, estarán situadas en la ciudad de A Coruña, Culleredo, Ferrol, Narón, Santiago de Compostela, Lugo, Monforte de Lemos, Ourense, O Carballiño, Pontevedra, Marín, Lalín, Vigo y en Vilagarcía de Arousa. Dependiendo de la comunidad, el examen puede durar más o menos, porque los opositores se enfrentan a diferentes pruebas.