Política | Actualidad

Juanma Moreno, que preside la Junta siendo la segunda fuerza, pide ahora reformar la ley para que gobierne la lista más votada

El presidente de la Junta de Andalucía llegó al poder tras un pacto con Cs y Vox para evitar que formase gobierno el partido más votado, el PSOE, aboga ahora por una reforma a nivel nacional para "dejar gobernar" a la fuerza política con mayor número de papeletas en su favor

El candidato del PP a la reelección como presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno / Jose Manuel Vidal (EFE)

El candidato del PP a la reelección como presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno

Huelva

El presidente de la Junta de Andalucía y candidato del Partido Popular a la reelección en las elecciones autonómicas del 19-J, Juanma Moreno, ha señalado este viernes que "sería deseable" que su formación y el PSOE alcanzasen un acuerdo a nivel nacional para "dejar gobernar" a la fuerza política más votada.

Más información

En su visita a la sede de la compañía productora de cobre Atlantic Copper en Huelva durante el último día de campaña electoral, Moreno arrancó su intervención con una defensa de la apuesta de su Gobierno por la industria productiva y, posteriormente, atendió a los medios de comunicación y rechazó un posible acuerdo con el PSOE tras las elecciones porque dice que al candidato socialista, Juan Espadas, le han dado "instrucciones" desde Madrid para rechazar una futura abstención.

En este contexto, el candidato popular defendió un "gran acuerdo" entre los dos principales partidos políticos para dejar la gobernanza en manos de la lista más votada. "Si llegáramos a un gran acuerdo o, incluso, una reforma electoral en la que, de una vez por todas, gobierna quien gana las elecciones, creo que, en términos de estabilidad institucional, ganaríamos todos", declaró Moreno.

En este sentido, avanzó que el acuerdo puede contemplar que "el que gana” las elecciones “tiene una prima para poder gobernar", o introducir una segunda vuelta en el proceso electoral "de manera que los partidos más pequeños puedan participar" y "el que gana tiene una mayoría para tener estabilidad cuatro años". "Sería deseable que a nivel nacional el PP y el PSOE llegaran a un acuerdo para que se dejara gobernar a la primera fuerza", sentenció Moreno.

Sin embargo, este discurso no fue pronunciado por el candidato popular cuando se presentó a las elecciones de 2018, donde precisamente el PSOE fue la lista más votada y las formaciones de derecha y ultraderecha, Cs, PP y Vox, se unieron para formar gobierno y enviaron al partido con mayor número de votos a la oposición.

PP y PSOE no llegarán a "ningún acuerdo"

Respecto a un posible pacto con el PSOE tras las elecciones, Moreno descartó esta opción porque dice que hay "instrucciones directas de la Moncloa y Ferraz" que impiden a Espadas abstenerse en una hipotética sesión de investidura.

"Con el PSOE no va a haber ningún acuerdo por una razón: las instrucciones directas de La Moncloa y Ferraz. El señor Espadas ya ha dicho que, bajo ningún concepto, va a abstenerse para que yo sea presidente. Es una opción rechazada, no tiene viabilidad por decisión propia del PSOE", añadió.

Por último, Moreno se mostró muy satisfecho por la campaña "optimista y propositiva" que ha llevado a cabo su partido, y celebró que hayan “ido de menos a más” en las encuestas, lo que les hace llegar a la cita electoral en un "momento óptimo".

Incidió en que su "objetivo" es lograr una “mayoría suficiente” para gobernar y dijo que la única "incógnita" que queda es ver si los andaluces eligen que el PP "gobierne en solitario o acompañado".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00