Retaguardia en Kiyv
Ni a aceptar el robo de una parte de su territorio. Ni a humillarse ante el agresor. Era eso lo que temía Zelenski y ese temor parece desvanecido
Barcelona
Olaf Scholz, Emmanuel Macron y Mario Draghi, de visita en Kiyv. Ya era hora. Antes han hablado mil veces con Putin, el agresor, e incluso alguno de ellos se ha entrevistado con él en su despacho. Y en todas las ocasiones han sido engañados. Un poco extraña, esta estrategia visitante. Sobre todo porque antes ya han pasado por el despacho del agredido, Volodímir Zelenski, los líderes de todas las instituciones europeas: de la Comisión, del Consejo Europeo, del Parlamento, y el Alto Representante para la política exterior. Y unos cuantos primeros ministros.
Así que el pretendido grupo de vanguardia va con el reloj retrasado: parece más bien la retaguardia. Los tres países son además los que más carburantes compran al autócrata ruso, y alguno de ellos fue el último en poner armamento a disposición de los invadidos.
La promesa de que apoyarán que Ucrania sea candidata oficial a integrarse en la Unión es un gesto simbólico, sí. Pero no es aún un empujón directo y tangible a su ingreso. Claro que si a alguien le consideras candidato a algo tan íntimo, intenso y solidario como formar parte del mismo club -lo que a la larga te obliga a defenderlo con armas en la mano- no le incitas a rendirse vergonzosamente. Ni a aceptar el robo de una parte de su territorio. Ni a humillarse ante el agresor. Era eso lo que temía Zelenski y ese temor parece desvanecido.
![Escucha todas las miradas de Xavier Vidal-Folch](https://cadenaser.com/resizer/v2/R274IZ7EMREZFG2ZWDNWMXCA4Q.jpg?auth=undefined&quality=70&width=360&height=202&smart=true)
![Xavier Vidal-Folch](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/f7168c26-a49a-4d73-9ec3-792aee7f62bf.png)
Xavier Vidal-Folch
Periodista de 'EL PAÍS' donde firma columnas y colaborador habitual de la Cadena SER, donde publica...