Del Atlántico al Mediterráneo
Sería triste que al final los mayores paganos de este conflicto fuesen los argelinos, que no tienen más remedio que huir por sus dificultades económicas o políticas

Del Atlántico al Mediterráneo
01:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Del Atlántico al Mediterráneo. Al tiempo que Argelia suspendía el tratado de Amistad con España, seis pateras procedentes de ese país llegaban a Baleares. Es la cifra más elevada de cayucos en lo que va de año. Además del gas y de los otros productos que se comercian, se teme que las tensiones con Argelia afecten también a la política migratoria. Que Argelia sustituya a Marruecos en la cogestión de los flujos de personas de carácter irregular que llegan a España. Antes de que la postura del gobierno español respecto al Sahara cambiase, había habido una reactivación de los ingresos irregulares de inmigrantes por la Ruta Atlántica o del África Occidental, frente a las rutas del Mediterráneo oriental y central entraban por Canarias. Ahora podría ocurrir que se acelerase la ruta argelina que conecta su costa con Almería, Murcia, Alicante o las Islas Baleares. España es la frontera exterior de la Unión Europea, por lo que el Pacto de Migración y Asilo presentado por la Comisión en 2020 está vigente. Este pacto está centrado básicamente en la protección de las fronteras y en la lucha contra la inmigración ilegal. Sería triste que al final los mayores paganos de este conflicto fuesen los argelinos, que no tienen más remedio que huir por sus dificultades económicas o políticas.

Joaquín Estefanía
Es periodista, exdirector del periódico 'EL PAÍS' donde sigue firmando columnas. También colabora en...