"No soy muy partidario de hacer solo esta actividad": la recomendación del doctor Ruiz-Cotorro a los amantes del running
El doctor trabaja con deportistas de primer nivel como Rafa Nadal o Marc Márquez, entre otros
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HA7AG2ZLONFYDIIJRDRKP7IS7M.jpg?auth=a46fe88231ed76bffb754b0acbc200bbef5e2694baa477c631f71cb42472c4cb&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un hombre corriendo por la calle. / Carlos Ruben Hernandez Blasco
![Un hombre corriendo por la calle.](https://cadenaser.com/resizer/v2/HA7AG2ZLONFYDIIJRDRKP7IS7M.jpg?auth=a46fe88231ed76bffb754b0acbc200bbef5e2694baa477c631f71cb42472c4cb)
Madrid
El doctor Ángel Ruiz-Cotorro ha visitado este miércoles el Hoy por Hoy de la Cadena SER para hablar acerca de la victoria de Rafa Nadal en Roland Garros y la lesión crónica que lleva arrastrando en su pie izquierdo desde hace ya tantos años que, una vez más, le ha obligado a parar hasta nuevo aviso. Pero no solo para eso. Aprovechando su visita al espacio presentado por Àngels Barceló, también ha hablado sobre otros deportistas de élite a los que ha tratado durante estos últimos años como las hermanas Williams o el ocho veces campeón del mundo de motociclismo Marc Márquez.
Más información
Después de conocer su anécdotas junto a algunos de los mejores deportistas del planeta, quienes han confiando en sus manos para tratarse de sus distintas dolencias, la periodista le ha querido hacer una pregunta relacionada con el mundo del deporte amateur. Concretamente con esa afición que al running que no para de crecer desde hace ya varios años, lo que ha llevado a la presentadora a preguntarle si este tipo de prácticas podrían derivar en posibles lesiones en un futuro por no haber sabido llevarlas a cabo de la forma adecuada.
![Ángel Ruiz-Cotorro, viaje al centro del dolor en el mundo del deporte de élite](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20213%2F17%2F1615994707_asset_still.png?auth=1688622c30137d881a630b3ca0ef4a7c34c239e2618197dbcc1ef0cbeed9b89f&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
Ángel Ruiz-Cotorro, viaje al centro del dolor en el mundo del deporte de élite
15:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La recomendación del médico Ruiz-Cotorro a los amantes del running
En primer lugar, Ruiz-Cotorro ha achacado el éxito del running en la sociedad actual a lo sencillo que es llevarlo a cabo: "Yo creo que es una de las cosas más sencillas que hay. Es al aire libre por norma general y solo necesitas ponerte unas zapatillas para practicarlo". A continuación, y después de hablar sobre las bondades de este deporte, el médico ha recordado que hay un kilometraje en nuestro cuerpo y que no todas las personas se pueden enfrentar al mismo tipo de entrenamiento: "Cada uno tenemos una serie de problemas a nivel articular y yo creo que los deportes deberían de mezclarse".
Por esa misma razón, el médico no aconseja hacer únicamente esta actividad cada vez que queramos salir a hacer deporte: "Salir a correr provoca un impacto constante y realmente yo no soy muy partidario de hacer solo esta actividad". Bajo su punto de vista tendríamos que intercalar esta actividad con otras que no tengan tanto impacto para nuestro cuerpo: "Hay que hacer otros deportes que no tengan impacto como bicicleta o natación que te permitan mezclar las cosas". Tras recordar que cada vez vivimos más años, el médico ha explicado que no vamos a estar haciendo una actividad al mismo nivel para siempre. Por todo ello, Ángel Ruiz-Cotorro recomienda ser un poco previsor e intercalar varios deportes en nuestra rutina porque será mucho más beneficioso para nuestra salud. Sin embargo, es consciente que es difícil cambiarle la mentalidad a los apasionados del running que salgan a correr a diario.
Ruiz-Cotorro habla sobre la enfermedad de Rafa Nadal
Después de tantos años trabajando junto al tenista de Manacor, Ruiz-Cotorro reconoce que conoce el pie de Nadal mejor que el suyo propio: "Yo no me he hecho tantas pruebas y tantos exámenes". Tras dar a conocer un poco mejor los dolores a los que se enfrenta Rafa Nadal durante estos últimos años en declaraciones a la Cadena SER, el médico ha explicado que la dolencia del tenista proviene de una lesión que arrastra desde hace ya 18 años.
El síndrome de Müller-Weiss, es una enfermedad degenerativa crónica e incurable contra la que lleva luchando desde hace ya muchos años con el objetivo de alargar la carrera del tenista español lo máximo posible sin que este sufra más de la cuenta: "Es una anomalía o displasia del escafoides que se produce en la infancia y se sufre en la edad adulta. Hemos utilizado todos los medios a nuestro alcance para alargar su carrera". Este síndrome afecta principalmente a uno de los huesos situados en la parte media del pie, entre el astrágalo y los huesos cuneiformes que, tras ser sometido a tensiones importantes, pierde su vascularización y se necrosa. Por esa misma razón, el tenista balear tiene que someterse a todo tipo de intervenciones que le permitan alargar su carrera en el mundo del tenis.
![David Justo](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/72cad123-d9a5-4d0a-a9f9-aafe5eec8613.png)
David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...