Internacional | Actualidad

Arranca la operación Paso del Estrecho, que vuelve a incluir a puertos españoles tras la pandemia y la crisis entre Madrid y Rabat

Se han preparado hasta 17 paradas de descanso en Marruecos y en diferentes países de Europa para recibir a los viajeros

Un patrullero vigila el Estrecho de Gibraltar / ARMADA

Un patrullero vigila el Estrecho de Gibraltar

Madrid

La Operación Paso del Estrecho (OPE) entre Marruecos y Europa empieza este domingo, incluyendo de nuevo los puertos españoles tras su exclusión durante los últimos dos años debido a la pandemia de la COVID-19 y la superada crisis diplomática entre Madrid y Rabat.

Más información

Según ha informado la Fundación Mohamed V para la Solidaridad, encargada de coordinar la operación, se han preparado 17 paradas de descanso, en Marruecos y en diferentes países de Europa, para recibir a los viajeros, entre las que figuran las de los puertos mediterráneos de Tanger-Med, Tanger-Ville, Alhucemas y Nador.

Además, se han equipado otros espacios de acogida en Almería, Algeciras y Motril, además de Sète (Francia) y Génova (Italia). Más de 1.000 médicos, asistentes sociales y voluntarios prestarán apoyo social y médico a los viajeros en las paradas de descanso y en los barcos.

Conocida también como Operación Marhaba (bienvenida), la OPE organiza desde 1986 el tránsito de ida y de vuelta de los ciudadanos de origen marroquí que viajan desde países de Europa hasta el norte de África en la época estival.

Supone uno de los movimientos de personas entre continentes más numerosos en tan corto espacio de tiempo. En 2019, año en que tuvo lugar la última OPE que incluía a los puertos españoles, 3.340.045 pasajeros y 760.215 vehículos cruzaron el Estrecho de Gibraltar a través de líneas marítimas entre Marruecos y España.

Marruecos ha programado hasta 32 ferris con 571 viajes semanales

Este año, Marruecos ha programado 32 ferris, con 571 viajes semanales, para cubrir el trayecto entre sus puertos y los de España, Francia e Italia, con una capacidad para 478.000 pasajeros y 123.000 coches.

Serán 23 los ferris que operarán en las líneas que unen el país magrebí y España, lo que representa el 95 % del tráfico de pasajeros durante esa operación, 14 de los cuales cubrirán el trayecto principal Tanger-Med - Algeciras. En estas líneas operarán también dos barcos dedicados al transporte de camiones.

Estos barcos realizarán 47 viajes diarios con una capacidad para unos 40.000 pasajeros y 11.000 automóviles, lo que significa un aumento del 4% respecto a 2019. En 2020 y 2021, el Gobierno de Marruecos limitó el retorno de los emigrantes marroquíes a su país al uso de barcos procedentes de los puertos franceses de Marsella y Sète, además del italiano de Génova.

El pasado 12 de abril, los enlaces marítimos entre los puertos de Algeciras y Tarifa con los de Tanger-Med y Tanger-Ville, respectivamente, restablecieron su actividad tras más de dos años de suspensión de las rutas. Asimismo, el pasado 17 de mayo, se reabrieron las fronteras terrestres entre España y Marruecos en las ciudades de Ceuta y Melilla tras el cierre por la pandemia y la crisis bilateral entre los dos países.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00