Cannes 2022 | 'Corten!', las plataformas son los nuevos zombies del cine
El Festival de Cannes arranca con una remake descafeinado de Michel Hazanavicius que reabre el debate sobre la autoría, el cine y el streaming jugando con los zombies

El director Michel Hazanavicius junto a los actores Romain Duris, Matilda Lutz, Finnegan Oldfield y Berenice Bejo / EFE/EPA/SEBASTIEN NOGIER / SEBASTIEN NOGIER (EFE)

Cannes
Desde que se anunció qué película inauguraría al edición del 75 aniversario del Festival de Cannes, se intuía que sería una apertura floja y algo deslabazada, una nueva versión de una película de género, One cut of the dead (2017), del japonés Shinichirô Ueda. Sin embargo, Cannes tiene la habilidad de darle la vuelta a todo, de convertir en noticia y polémica cualquier cosa, hasta la más anodina. Eso ha pasado con Final Cut (título en inglés) o Coupez! (título en francés). La nueva película Michel Hazanavicius ha dado inicio a una edición del festival que estará marcada por el debate sobre el futuro y presente del cine, por los originales y las copias, por los remakes y por decidir qué se considera cine de autor.
De eso va precisamente esta película que ya venía con dos polémicas. La primera que no era una película, a priori, del certamen, ya que estuvo anunciada como una de las películas que se vería en el pasado Festival de Sundance. Misteriosamente desapareció del cartel del festival fundado por Robert Redford cuando el certamen pasó de ser presencial a ser online ante el avance de Omicron. Y de pronto se anuncia como la inauguración de Cannes.
La segunda polémica viene después de que el director francés accediera a cambiar el título del film, el original en francés era Z, ya que Ucrania había protestado porque podía considerarse un apoyo a los rusos mantener. La letra Z aparece en muchos vehículos militares rusos para distinguir a sus tropas de las ucranianas. Desde que comenzó la guerra, el símbolo ha adquirido un significado más amplio en la cultura rusa y europea, y los ciudadanos lo utilizan para señalar su apoyo a la invasión. Eso en un certamen que peca de pro rusos para unos y de censor para otros. "Titulé mi película ‘Z comme Z’ en Francia porque es una comedia de zombis y está inspirada en lo que llamamos en Francia ‘serie Z’ o películas B en Estados Unidos", se justificaba el director.
El título es lo único que ha cambiado Hazanavicius de la película original. El resto es exactamente igual a la original. Si CODA, un remake, ha ganado el Oscar por encima de historias como El poder del perro o Licorice Pizza, ¿por qué no va a inaugurar una película de zombies que versiona a otra película de zombies? Pues eso. En la era de la nostalgia, de los remakes y las secuelas, Cannes se apunta a la moda. Encima tienen la cara y la suerte de que esa secuela hable del momento presente que vive la industria del cine.

One cut of the dead y su remake francés, Final cut / cedida

One cut of the dead y su remake francés, Final cut / cedida
Un director primerizo y sin mucho éxito recibe por encargo de una nueva plataforma de streaming realizar un largometraje de 30 minutos en plano secuencia sobre unos cineastas que ruedan una película de zombies y que acaban siendo atacados por zombies de verdad. Roman Duris es ese cineasta que tras pensárselo mucho decide entrar en el juego del mercado y rodar la película. Para ello cuenta con la estrella masculina emergente, el nuevo Adam Driver francés, con una instagramer como actriz principal, un actor de método y una maquilladora que es la que realmente tiene talento de todo el equipo, a la que interpreta Bérenice Bejo. Todos los roles estereotipados de la industria del cine convergen en ese rodaje, lo que permite a Hazanavicius mostrar los desafíos a los que se enfrenta la industria del audiovisual. En realidad toda la autorreflexión y homenaje al cine de zombies y a aquellos que sustentan la serie b ya estaba en la original, hasta la estética y el juevo de colores, el rojo y el amarillo. Todo es exactamente igual.
El cine dentro del cine es un recurso que funciona bien para esta comedia negra y juguetona, que está más cerca de El séquito que de las reflexiones profundas que proponían directores como Fellini en Ocho y medio o Truffaut en La noche americana. Coupez! no será la única reflexión sobre el cine que veamos en este festival. Otro autor francés, Olivier Assayas estrenará aquí Irma Vep, una serie que es una versión de un antiguo trabajo suyo con el mismo título, también un desastroso rodaje de una película de vampiros.

Cannes (France), 17/05/2022.- Ukraine's President Volodymyr Zelensky appears on a screen during the Opening Ceremony of the 75th annual Cannes Film Festival, in Cannes, France, 17 May 2022. The festival runs from 17 to 28 May. (Cine, Francia, Ucrania) EFE/EPA/CLEMENS BILAN / CLEMENS BILAN

Cannes (France), 17/05/2022.- Ukraine's President Volodymyr Zelensky appears on a screen during the Opening Ceremony of the 75th annual Cannes Film Festival, in Cannes, France, 17 May 2022. The festival runs from 17 to 28 May. (Cine, Francia, Ucrania) EFE/EPA/CLEMENS BILAN / CLEMENS BILAN
Por cierto, que antes de la proyección de la primera película de Cannes, el festival quiso celebrar su 75 aniversario con una gala inaugural llena de caras conocidas y con una vinculación del cine, la política y la esperanza. La guerra de Ucrania volvió a ser protagonista, ya que la actriz Virginie Effira, presentadora del acto, dio paso al presidente ucraniano, Zelenski, que entró desde Kiev por videoconferencia. Igual que en los Grammy, Zelenski aprovechó la fuerza de Cannes para pedir hacer un alegato contra la guerra, en un festival sumamente comprometido con el pueblo italiano y anti Putin, como ha insistido desde que comenzara la invasión.

Pepa Blanes
Es jefa de Cultura de la Cadena SER. Licenciada en Periodismo por la UCM y Máster en Análisis Sociocultural...