Cannes 2022: Cinco películas muy esperadas y cinco descubrimientos
Grandes títulos de Hollywood como 'Elvis' o lo nuevo de Cronenberg serán los más comentados del certamen que también descubrirá nuevos talentos como Elena Riera o Lola Quivoron

Películas más esperadas Cannes 2022

Cannes
El Festival de Cannes es siempre una mezcla de lanzadera de nuevos talentos, como ocurrió con Julia Ducournau el año pasado, la gran triunfadora con Titane, y de pesos pesados y estrellas de Hollywood que muestran sus trabajos en la Croissette. En El Cine en la SER os destacamos las cinco películas que más darán que hablar este año, pero además añadimos cinco nombres a los que después de esta edición número 75 del certamen más importante del mundo, les seguiremos la pista de ahora en adelante.
1.- Elvis, Baz Lurhman
El director de Moulin Rouge y El Gran Gatsby regresa a lo grande con un biopic del gran mito de la música americana, nada menos que Elvis. Dicen que podrían llegar a la alfombra roja del Gran Teatro Lumière la mujer y la hija del músico de Menfis. La que es seguro que estará es la nieta Riley Keough, que debuta como directora en el festival. Elvis tiene todo lo que le pega a este director: exceso, brilla brilli, músico y una historia sobre el sueño americano que habla también de cómo llevar la fama y el espectáculo.
2.- Crimes of the future, David Cronenberg
Al director canadiense se le ha escapado la Palma de Oro siempre que ha venido a Cannes, ahí está el Gran premio para Crash, entre otras. Su cine perturbador y siempre interesante viene este año precedido de rumores que indican que Crimes of the future es una de esas película de las que la gente huye. Una reflexión sobre el sexo, el cuerpo, la cirugía estética y el dolor con Kristen Stewart, Lea Seydoux y Viggo Mortensen, que toma su título de una de las primeras películas que estrenó Cronenberg.
3.- Decision to leave, Park Chan-wook
Otro veterano y querido director en Cannes que llega a esta edición número 75 sin Palma de Oro. Park Chan-wook presenta Decisión to leave, un drama de intriga sobre un detective que investiga la muerte de un hombre en las montañas se encuentra con la misteriosa esposa del muerto en el curso de su tenaz investigación. El boom del cine coreano, que nos ha dejado títulos como Old boy o La doncella, empezó con este director que regresa ahora dispuesto a todo.
4.- Armageddon time, James Gray
Si alguien pensaba que se había acabado la moda de que directores de mediana edad contaran su infancia o adolescencia se equivocaba. Mientras Spielberg prepara la suya y tras ver la de Kenneth Brannagh o Sorrentino, este Cannes nos toca asistir a los recuerdos y memorias de James Gray, director de películas como La noche es nuestra, El sueño de Ellis o Z, en Armageddon Time. Con Anthony Hopkins, Jeremy Strong y Anne Hathaway, el director nos sumergirá en esta semi-autobiográfica historia sobre el paso de la adolescencia a la edad adulta en el barrio de Queens, Nueva York, a mediados de los años 80.
5.- Stars at noon, Claire Denis
Este Cannes, como todos en realidad, se caracteriza por la poca presencia de mujeres directoras en competición. La vuelta de Claire Denis es uno de los acontecimientos de este festival. Denis es una de las referentes de una generación de directoras que empieza ahora en el cine y que reivindica su mirada. En Stars at noon adapta la novela Denis Johnson ambientada en la Nicaragua de 1984, un misterioso hombre de negocios inglés y una testaruda periodista estadounidense entablan un romance cuando pronto se ven envueltos en un peligroso laberinto de mentiras y conspiraciones y se ven obligados a intentar escapar del país.
Bonus: Bora Bora, Albert Serra.
Para los españoles es la vuelta del cine español a la sección oficial con una coproducción con Francia. Una historia sobre una relación entre una escritora y y un embajador que cuenta con el actor Sergi López. Albert Serra es un viejo conocido del festival que ya obtuvo el Premio Especial del Jurado en la sección paralela, Una cierta mirada, con Liberté, una película sobre el cruising en el siglo en el siglo XVIII, una propuesta envolvente y provocadora que contaba la huida de un grupo de nobles franceses para implantar el libertinaje en Alemania. Es la cuarta vez que Albert Serra estará en la Costa Azul, donde ha ido presentando otros de sus trabajos, como Honor de cavalleria, La Muerte de Luis XIV, una monumental película con Jean Pierre Léaud.
Cinco nombres que destacarán en este festival de Cannes
1.- Elena Riera
La española presenta su ópera prima, El agua, en la Quincena de realizadores, protagonizada por Luna Pamiés, Bárbara Lennie y Alberto Olmo. Al igual que en sus cortometrajes, Riera utiliza una mezcla de realismo y poética y ambienta sus historias en Orihuela, Alicante, una zona marcada por la relación con el entorno, con la sequía y las riadas, con lo místico y lo material. La película parte de un contexto real y una problemática real, la inundación recurrente del río Segura que se desborda cada cierto tiempo y genera una serie de catástrofes importantes en la comarca de la Vega Baja en Alicante y ahonda en la historia de machismo sobre las mujeres a través de una antigua leyenda.

2.- Léa Mysius
Es una de las guionistas de moda en Francia. Ha firmado el guion de la última película de Jacques Audiard, París, distrito 13, que estuvo en sección oficial hace un año en Cannes. También el de Stars at noon, la nueva cinta de Claire Denis. Y es también colaboradora de otro tótem del cine francés, André Desplechain, con el que ha cooescrito Los fantasmas de Ismael o Rubaix, une lumière. Aunque debutó como directora en 2017, con Ava, con la que ganó el premio SACD en el Festival de Cannes, ahora regresa con Les cinq diables, una película protagonizada por Adèle Exarchopoulos, que se presenta en la Quincena de realizadores y que podría su consagración como realizadora.
3.- Lukas Dhont
Este guionista y director belga de 31 años ya se dejó querer con Girl, una historia sobre una adolescente trans y los problemas a los que se enfrentaba. En su segundo largometraje, Close, con el que ha conseguido entrar en sección oficial y con el que tratará de ganar la Palma de Oro, se centra también en el mundo LGTBIQ.
4.- Lola Quivoron
Otra mujer que descubre el cine francés. Dicen que su cine recuerda al de la ganadora del año pasado, Julia Ducournau. Lola Quivoron presenta en Una cierta mirada, la sección paralela del certamen, Rodeo. La historia de una joven inadaptada apasionada por la equitación, que conoce a un grupo de motociclistas que conducen a toda velocidad y realizan acrobacias. Ella se propone infiltrarse en su mundo dominado por hombres, pero un accidente pone en peligro su capacidad para encajar.
5.- Kirill Serebrennikov
No es ningún recién llegado, pero este será el certamen en el que más se escuche hablar del director ruso Kirill Serebrennikov. Es la tercera vez que presenta película en sección oficial de Cannes, tras Leto y Petrov’s flu, pero será la primera vez que acuda presencialmente. Hasta ahora su gobierno, el de Putin, le había prohibido viajar o le tenía en arresto. Serebrennikov presenta Tchaikovsky's Wife, una película sobre la homosexualidad de la esposa del compositor ruso, pero además llega en un certamen marcado por la guerra de Ucrania y la expulsión del pabellón ruso del mercado del cine.

Pepa Blanes
Es jefa de Cultura de la Cadena SER. Licenciada en Periodismo por la UCM y Máster en Análisis Sociocultural...