Economia y negocios

El precio del gas se dispara tras el cierre ruso de una de las vías que abastecen a Europa

El gigante del gas ruso Gazprom ha cortado este jueves el suministro de gas a Europa a través del gasoducto Yamal, a través de Polonia, después de que Rusia impusiera sanciones contra la propietaria polaca de ese tramo, EuRoPol GAZ, tal y como ha informado la compañía en un comunicado

Imagen del gasoducto Yamal-Europa en Polonia / PAWEL SUPERNAK (EFE)

Madrid

El gigante del gas ruso Gazprom ha cortado este jueves el suministro de gas a Europa mediante el gasoducto Yamal, a través de Polonia, después de que Rusia impusiera sanciones contra la propietaria polaca de ese tramo, EuRoPol GAZ, tal y como ha informado la compañía en un comunicado

Vladimir Putin sigue usando el gas como arma política en su guerra con Ucrania y hoy ha tomado una decisión importante, no solo en su contienda con Ucrania, sino para el conjunto del continente europeo. Lo que corta Rusia, ahora mismo, no es muy relevante cuantitativamente con respecto al total de lo que Rusia manda a Europa, pero los efectos de esta decisión de Moscú ya se están dejando notar en los mercados, concretamente en el del precio del gas en Europa, que se ha disparado en las últimas horas.

Más información

El gasoducto transnacional Yamal-Europa atraviesa el territorio de cuatro países: Rusia, Bielorrusia, Polonia y Alemania. Su capacidad es de 32.900 millones de metros cúbicos de gas al año. Recientemente, esta ruta para el transporte de gas a Europa prácticamente no se ha utilizado debido a la falta de solicitudes de los consumidores europeos, pero el movimiento de Putin es una declaración de intenciones y una demostración de poder ante la notable dependencia de Europa del gas ruso.

El gas, por ahora, no figura entre los objetivos de las sanciones de la UE, donde sí se ha generado debate por la propuesta de la Comisión Europea de vetar el petróleo ruso. Países del este de Europa dependientes de este crudo han pedido más tiempo para adaptarse e incluso Hungría ha amenazado con vetar esta iniciativa.

Los mercados reaccionan con miedo al corte ruso

Tras el anuncio del Gobierno de Rusia con nuevas sanciones como represalia por las medidas adoptadas desde Occidente y señalando a más de una treintena de empresas, entre ellas varias europeas, el gas se ha disparado un 11,5% por el jaque ruso.

Rusia pone así en jaque a la energía de todo el continente porque cierra un gasoducto que no es muy significativo en cuanto a la cantidad de gas que estaba aportando, pero era el gasoducto que entraba en acción cuando hay situaciones de emergencia, ya que tiene una capacidad de 217 bcm (billones de metros cúbicos). Putin toma esta decisión en primavera, en un momento en el que el continente europeo no necesita mucho gas natural, pero lanza esa declaración de intenciones.

De hecho, se trata del segundo gasoducto que cierra en dos días. De esta forma Rusia cierra el 9% de la energía que nos daba. Los expertos y analistas están afirmando que de momento esto es manejable, pero los mercados han mostrado los nervios, haciendo que el precio del gas natural suba un 11,5%, hasta los 105€

Mientras tanto, el Gobierno de España aprobará este viernes en el Consejo de Ministros extraordinarios limitar el precio del gas. Primero fijará un tope a 40 euros, que seguirá subiendo en los próximos meses hasta llegar a 50 y alcanzar un precio medio de 48€. Con ese límite al gas se limita el precio de la factura para que este no sea el elemento que haga que la factura suba en el sistema marginalista que fija los precios.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00