Internacional | Actualidad

EEUU asegura que Rusia no tiene intención de poner fin a la guerra en Ucrania y quiere controlar el Donbás y Transnistria

El ejército ucraniano está tratando de frenar el avance de las tropas rusas en el este del país mientras que detiene el tránsito de gas ruso que transporta a Europa

Ofensiva de Rusia en Ucrania. / MARTIN DIVISEK (EFE)

Ofensiva de Rusia en Ucrania.

Madrid

La inteligencia de Estados Unidos ha asegurado este martes que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, no tiene intención de poner fin a la guerra de Ucrania y que su objetivo es llegar hasta el Donbás y extender el control hacia Transnistria, una región de Moldavia que se separó en 1990. Así lo ha confirmado la directora de inteligencia estadounidense, Avril Haines.

Más información

"Estimamos que el presidente Putin se está preparando para un conflicto largo en Ucrania, durante el cual todavía tiene la intención de lograr objetivos más allá de Donbás", ha dicho Haines en el Congreso. Los servicios de inteligencia estadounidenses consideran que el ejército de Rusia quiere "extender el puente terrestre (en el sur de Ucrania) a Transnistria", ha señalado.

Asimismo, ha indicado que es "posible" que las fuerzas rusas consigan este objetivo en los próximos meses, pero "no podrán llegar a Transnistria e incluir a Odesa sin decretar una forma de movilización general".

Ucrania trata de frenar el avance ruso en el este

El ejército ucraniano está tratando de desgastar al ruso en el campo de batalla, mientras que las tropas rusas siguen avanzando muy lentamente en la región del Donbás ante crecientes temores de que el conflicto se alargará en el tiempo.

Según el informe diario del Estado General de las Fuerzas Armadas de Ucrania, los rusos centran "los principales esfuerzos del grupo de aviación en apoyar la actividad de las unidades en la zona operativa del este: concretamente en las direcciones de Slobozhansky, Donetsk y en el área de la acería de Azovstal", en la ciudad de Mariúpol, donde aún resisten cerca de un millar de soldados, según Kiev.

El parte castrense señala que "se dispara artillería a lo largo de casi toda la línea de contacto" entre rusos y ucranianos y creen que existe una "alta probabilidad" de que se produzcan nuevos "ataques con misiles contra la infraestructura civil y militar en toda Ucrania".

Rusia, a su vez, informó de que las milicias de Lugansk, apoyadas por las tropas de Moscú, lograron alcanzar la frontera administrativa de la república popular de Lugansk, tras hacerse con el control de la localidad de Popasna, donde había combates desde hace casi dos meses. Según el portavoz ruso de Defensa, el general mayor Ígor Konashénkov, las milicias de Lugansk, apoyadas por tropas rusas, pudieron "romper la defensa enemiga" y eliminar a "hasta 120 nacionalistas, 13 carros blindados y 12 otros vehículos".

El anuncio de la parte rusa fue calificado de "fantasía" por el gobernador regional de Lugansk, Serhiy Gaidai, y hasta el momento otras autoridades ucranianas no han vuelto a comentar el tema.

Azovstal sigue sin rendirse

Los últimos defensores de Mariúpol, atrincherados en la planta de acero de Azovstal, ha vuelto a acusar a Rusia de bombardear la fábrica con artillería pesada y aviación. A la vez, el asesor de la alcaldía de la ciudad, Petro Andriuschenko, ha asegurado que en las instalaciones de la gigantesca fábrica aún se encuentran civiles que no pudieron salir durante las operaciones de evacuación organizadas la semana pasada bajo el auspicio de la ONU y la Cruz Roja.

"Mariópol. Azovstal. Además de los militares, al menos 100 civiles permanecen en refugios", ha escrito en su cuenta de Telegram el asesor municipal, según la agencia Interfax-Ukraine. El batallón Azov ha publicado por su parte imágenes de combatientes heridos y ha pedido urgentemente tomar medidas para su evacuación a territorios bajo control de Kiev.

No obstante, Putin dijo la semana pasada que Moscú estaba lista para garantizar la salida segura de los civiles de Azovstal y urgió a presionar a Kiev para que permita a los militares deponer las armas. El pasado 7 de mayo, Moscú y Kiev dieron por completada la operación de evacuación de civiles de Azovstal tras la salida de otro grupo de 50 mujeres, niños y ancianos de la planta, donde se encontraban desde los comienzos del asedio ruso de la portuaria ciudad de Mariúpol.

Ucrania detiene el tránsito de un tercio del gas que transporta a Europa

Por su parte, la operadora de la red de transmisión de gas de Ucrania ha anunciado este martes que se ha visto obligada a interrumpir de forma temporal el tránsito de un tercio del gas que transporta de Rusia a Europa por "causas de fuerza mayor". "Las acciones de los ocupantes llevaron a la interrupción del tránsito de gas a través del punto de conexión de Sojranivka," ha anunciado la compañía, GTSOU, en un comunicado.

Una "causa de fuerza mayor" hace que sea imposible seguir transportando gas a través de ese punto de medición, en la frontera con Rusia , y de la estación de compresión de Novopskov, ambos situados en la provincia oriental de Lugansk y en territorio ocupado por las fuerzas de Moscú.

A través de dicha estación pasaban hasta ahora 32,6 millones de metros cúbicos de gas al día, lo que supone un tercio del total que Ucrania transporta hasta Europa, según la GTSOU. Varias instalaciones de la operadora se encuentran como resultado de la guerra en territorios ocupados por Rusia y ésta no dispone de control operativo o tecnológico sobre ellas, agregó el comunicado.

Además, la "interferencia de las fuerzas de ocupación en los procesos técnicos y los cambios en los modos de operación", que incluyen "extracciones no autorizadas de gas", han puesto en peligro "la estabilidad y la seguridad del sistema de transporte de gas de Ucrania en su conjunto".

Bajo los términos del contrato de tránsito con la rusa Gazprom estos hechos constituyen "circunstancias de fuerza mayor que hacen que sea imposible cumplir las obligaciones" descritas en él, justificó la empresa. No obstante, la GTSOU señaló que de forma temporal y para seguir suministrando gas a Europa en el volumen previsto, "existe la posibilidad" de transferir el volumen de gas en cuestión del punto de interconexión de Sojranivka al de Sudzha, más al norte.

Esta estación de medición, por la que pasan a diario 77 millones de metros cúbicos de gas, se encuentra en territorio controlado por Ucrania. GTSOU ha informado en "repetidas ocasiones" a la compañía estatal rusa Gazprom de las "amenazas" para el tránsito de gas producidas por las fuerzas rusas y ha demandado el fin de las "interferencias", pero dichos llamamientos "han sido ignorados".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00