Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La Región regula el uso de pantallas en las aulas: máximo de una hora diaria en Primaria y dos en Secundaria

La nueva Estrategia de Digitalización Educativa, que busca garantizar un uso equilibrado y eficaz de la tecnología en la enseñanza, se implementará el próximo curso

Rueda de prensa Plan Estrategia Digitalización Libre

Rueda de prensa Plan Estrategia Digitalización Libre

00:00:0018:41
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Cartagena

La Comunidad Autónoma ha anunciado una serie de medidas para regular el uso de dispositivos digitales en los centros educativos no universitarios a partir del curso 2025-2026, que limitará su uso en las aulas, con el objetivo de reducir la exposición de los estudiantes a las pantallas. El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, ha presentado la Estrategia de Digitalización Educativa 'Libre', que busca garantizar un uso equilibrado y eficaz de la tecnología en la enseñanza.

En Educación Primaria, se recomienda no exceder una hora diaria, mientras que en Educación Secundaria Obligatoria, el límite será de dos horas. Estas restricciones son orientativas y podrán ajustarse según la programación didáctica de cada centro.

La Estrategia 'Libre' promueve una educación digital responsable, segura y enfocada en el bienestar de los estudiantes. En Educación Infantil, los niños se familiarizarán con herramientas digitales bajo supervisión docente, mientras que en etapas superiores se fomentará el pensamiento crítico, la creación de contenidos y el uso de la programación y la robótica.

“Los dispositivos no deben convertirse en meros sustitutivos que repliquen el libro de texto ni utilizarse para la simple visualización de vídeos de extensión prolongada sin un propósito educativo claro y fijado”, ha dicho López Miras. Así, los centros deberán evitar también las aplicaciones gamificadas similares a videojuegos que puedan generar dependencia y establecerán pausas activas obligatorias o actividades analógicas después de cada actividad digital garantizando el equilibrio en el tiempo de uso de los diferentes materiales educativos.

Todas estas medidas se podrán flexibilizar siempre que estén justificadas pedagógicamente como en asignaturas cuyos contenidos sean mayoritariamente sobre digitalización, tecnología, robótica e informática y la atención a la diversidad del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.

La estrategia también incluye talleres y guías prácticas para que los padres puedan gestionar el uso de dispositivos digitales en el hogar, fomentando una colaboración estrecha entre centros educativos y familias.

Desde la prohibición del uso de teléfonos móviles en enero de 2024, la Región de Murcia ha visto una reducción significativa en las faltas graves y los casos de ciberacoso. Estas medidas han demostrado su efectividad y ahora se implementarán en otras comunidades autónomas.

"Queremos que la tecnología sea un aliado en el aprendizaje, no un obstáculo", según el presidente, que señala que "juntos construiremos un futuro en el que la digitalización sea una herramienta para el progreso, sin comprometer el bienestar de nuestros alumnos".

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir