Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Expertos coinciden: "La condonación no puede ser aislada y se debe reformar el sistema de financiación"

Matizan que no son optimistas, por la dificultad de poner en común los intereses de las autonomías

Economistas en la presentación de un estudio / Colegio Economistas Murcia

Economistas en la presentación de un estudio

Murcia

La propuesta de condonación de deuda sigue en el centro del debate a un día de que se celebre el Consejo de Política Fiscal y Financiero, que aprobará con toda seguridad esta propuesta. La valoración política va por barrios. Por un lado, el Gobierno regional no acepta la quita si no va aparejada a una reforma del sistema de financiación autonómica.

Aseguran que "es un traje hecho a medida para Cataluña, para calmar a Esquerra y también a Puigdemont". Y ahí radica el punto caliente de este asunto. Fuentes del gobierno hablan de "desigualdad y de que Sánchez hace españoles de primera y de segunda". Por su parte, el Gobierno de España asegura que para obtener esta cifra se han aplicado "criterios técnicos, transparentes e iguales para todos, como la población ajustada, el nivel de endeudamiento durante la crisis financiera o el esfuerzo fiscal"

Además, en contra de lo que dice el Gobierno autonómico, aseguran que la Región de Murcia "es una de las cinco comunidades autónomas que más condonación de deuda recibe por habitante, con 2.284 euros". En este punto, añaden estas fuentes, que esa cantidad "sería el máximo" entre todas las autonomías junto a Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Castilla La Mancha. Asimismo, contestan a Luis Alberto Marín, consejero de Economía y Hacienda: "El importe es superior en 118 millones a los 3.200 de quita que reclamó en su día el el responsable de las cuentas de la Región".

Una condonación que dan por hecho que se va a aprobar y que necesita de un solo voto en el Consejo de Política Fiscal y Financiera que se celebra este miércoles.

"Transferencia de titularidad y mejor endeudamiento"

Hemos preguntado a economistas qué supone esta condonación. La profesora de la Universidad de Murcia María José Portillo considera "un alivio tener mejores ratios de endeudamiento" y, en principio, podrán conseguir créditos más baratos. Para José Carlos Sánchez de la Vega, también profesor de la Universidad de Murcia, es un cambio en quién debe el dinero, es decir, se trata de que la "titularidad de la deuda se elimine de las comunidades autónomas y pase a los pasivos del Gobierno central". Para el economista esta medida no aliviará de modo significativo las arcas regionales y el pago de intereses.

El profesor de la Universidad de Murcia es pesimista sobre la reforma del sistema de financiación. Explica que "es un puzle bastante complejo poner de acuerdo a todas las comunidades del régimen común, cada una de ellas con sensibilidades diferentes". Añade: "Ahora mismo no es sencillo que se ponga encima de la mesa esta reforma. La coyuntura económica hace que las comunidades reciban más dinero por el crecimiento y las autonomías no presionan para esta reforma, aunque hay excepciones como Murcia y Valencia".

Para María José Portillo habría que resolver muchas cuestiones del sistema, pero señala "cómo perjudica la cláusula status quo, que significa que ninguna comunidad puede perder con un nuevo sistema de financiación con respecto a lo que recibía antes". Esto supone que "las que tenían mejor situación de partida cuando se realizó el primer sistema de financiación sigan perpetuando sus beneficios". Esto es, ninguna comunidad puede perder respecto a la situación actual.

Rafa de Paco

Rafa de Paco

Licenciado en Periodismo por la UCAM. Ha trabajado en Radio Cartagena-Cadena SER, RNE, Europa Press,...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir